MERCADO EXTERNO

Presidente de INAC sobre carne devuelta por China: "El problema es si eso genera posibles desprestigios de Uruguay"

"Uruguay no puede correr riesgo porque exportamos el 80% de lo que producimos”, agregó el presidente del Instituto Nacional de Carnes.

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, se refirió a la devolución de China de un contenedor de carne por poseer residuos de medicamentos y dijo que Uruguay, por su prestigio, no puede sufrir este tipo de errores.

“En el flujo comercial enorme que tenemos con todo el mundo, alguna situación de excepción siempre surge”, sostuvo Scayola. También explicó que el medicamento se detecta una vez que llega a destino, en este caso China.

“Este es un caso que se detectó. Es algo que pasa con cierta frecuencia, pero para el prestigio que tiene Uruguay en el mundo en cuanto a la producción, la seriedad y transparencia, toda la institucionalidad, INAC que agrupa toda la cadena y que es motivo de prestigio en el mundo, no nos deberían pasar estas cosas”, indicó.

Explicó que cuando se trata a un animal, hay un tiempo determinado que se debe esperar para que no queden residuos en la carne. “El tema se reduce a que cuando se le da algún tratamiento, hay que esperar el tiempo que dicen los veterinarios, antes de mandar a ese animal a faena”. La carne del contenedor que fue devuelta, se pierde.

“El problema es si eso genera posibles desprestigios de Uruguay en los mercados del mundo, porque si los mercados del mundo empiezan a escuchar que Uruguay produce y tiene residuos en su carne, un día nos van a decir ‘no les compro más’, y ese es el único riesgo que Uruguay no puede correr riesgo porque exportamos el 80% de lo que producimos”, sostuvo Scayola.

Dejá tu comentario