MERCADO DE CAPITALES

Oddone tras colocación de bonos por USD 1.850 millones: "Es probablemente una de las emisiones más importantes de la historia reciente"

El ministro de Economía y Finanzas destacó el hecho como una expresión de confianza en Uruguay y que que los menores intereses permitirán mayor espacio fiscal para otras prioridades del gasto publico y "despeja incertidumbre en términos de ajustes fiscales por venir".

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, destacó el resultado de la colocación de bonos uruguayos en mercados internacionales, como una expresión de confianza en el Uruguay, con una demanda que casi triplicó la oferta y con una baja en el costo del endeudamiento, que debería traducirse en un menor costo del crédito para empresas y familias.

Entrevistado por Subrayado, Oddone destacó que el bono en pesos nominales fue 8% anual y la de los bonos en dólares fue 4,73%, son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares en mercados internacionales. "La emisión, que tuvo lugar ayer (miércoles), es probablemente una de las emisiones más importantes de la historia reciente de Uruguay", valoró.

El titular del MEF remarcó que es la emisión de deuda más grande. "Se trata de la emisión en moneda nacional, en pesos nominales, más grande de la historia a la tasa más baja de la historia emitida en esa moneda", enfatizó. Oddone sostuvo que en la emisión en pesos supone una estimación de inflación de 4,7% anual para los próximos diez años, la meta que se propone el gobierno de Yamandú Orsi.

Oddone expresó satisfacción por la colocación que confirma la credibilidad de los mercados en términos de política macroeconómica, estabilidad de las reglas de juego y de las condiciones de repago de Uruguay.

"Claramente, había un avidez o interés sobre Uruguay. Cada vez más se destaca porque nosotros seguimos haciendo bien las cosas hace muchos años y porque también hay un deterioro a nivel internacional de manera significativa", indicó. "Esto es un gran logro del actual gobierno uruguayo", acotó y destacó el trabajo de Herman Kamil y Victoria Buscio de la Unidad de Gestión de Deuda del MEF.

Oddone destacó la importancia de la emisión de deuda por la consolidación del trabajo en equipo entre MEF y el Banco Central (BCU).

EMISIÓN

El gobierno uruguayo concretó la emisión de títulos de deuda por un total equivalente a USD 1.850 millones, según el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Del total de la emisión, USD 1.350 millones fueron de un nuevo bono global en pesos a tasa fija nominal con vencimiento en 2035, y los otros USD 500 millones corresponden a la reapertura del bono global en dólares con vencimiento en 2037.

De la emisión de bonos globales en pesos, USD 1.250 millones fueron en efectivo, mientras que los otros USD 100 millones correspondieron al canje de bonos con menor vencimiento.

En cuanto a la tasa, el rendimiento es de 8% anual, la menor tasa fija nominal en pesos alcanzada en una emisión global en pesos, destacó el MEF. La tasa más baja hasta el momento había sido 8,25% ejecutada en 2021 en una emisión por efectivo de 750 millones de dólares.

Con respecto al bono en dólares, se realizó a un rendimiento de 4,73% anual. La prima de riesgo, que es el diferencial sobre el bono de referencia del Tesoro de Estados Unidos en el plazo de vencimiento, fue de 78 puntos básicos, 0,78% anual. Eso representa el spread más bajo pagado por Uruguay en una emisión global de bonos en dólares, desde que el país accede a los mercados de capitales internacionales.

En el historial, el spread más bajo había sido de 80 puntos básicos para la reapertura del bono 2031 por USD 574 millones en mayo de 2021.

El ministro Oddone destacó que la demanda por ambos bonos alcanzó un máximo equivalente a USD 3.835 millones.

La operación tuvo como objetivos completar el programa de fondeo del gobierno en el mercado internacional para el año en curso y apuntalar el proceso de desdolarización de la deuda, entre otros.

Dejá tu comentario