La fiscal Carolina Martínez trabaja en estas horas como subrogante en la Fiscalía que tiene a cargo la investigación de la muerte de un taxista en Paysandú. Su equipo aguarda pericias que informen la causa de muerte del trabajador, que tenía 39 años y fue ingresado en la madrugada del viernes al hospital local.
"No surge que estemos frente a un homicidio", dijo fiscal que investiga muerte de taxista en Paysandú
La fiscal Carolina Martínez dijo que aún aguarda por pericias que determinen la causa de muerte del taxista, que murió a la hora 7:30 del viernes en el hospital de Paysandú.
El hombre tenía una herida de arma blanca en una de sus piernas, a 20 centímetros de la rodilla. Murió a la hora 7:30 y desde entonces los investigadores buscan saber cuál fue el motivo de su muerte. Romina, la esposa de la víctima, denuncia negligencia médica.
Martínez dijo a Subrayado en el mediodía de este martes que al momento las pericias descartan que se trate de un homicidio. "Hasta el momento los elementos que surgen no nos dan cuenta de que estemos frente a un homicidio, pero la investigación continúa", se limitó a decir la funcionaria.
"Un poco golpeado y dolorido", Álvaro Delgado dejó el sanatorio y tendrá "unos días de reposo"
Y agregó que "la causa de la muerte está aún en estudio". Explicó que hay detalles que no puede dar a conocer, ni siquiera a los familiares de la víctima, durante la investigación.
LA INVESTIGACIÓN.
El taxista fue encontrado herido a un costado del camino General a la Colonia, en la zona rural de Paysandú. Él mismo llegó a avisar por radio a la operadora del taxímetro que se encontraba herido, pero no dio más detalles.
Era la madrugada del viernes y el taxista retornaba a la ciudad de Paysandú, luego de haber trasladado pasajeros a Pueblo Porvenir.
Cuando la Policía llegó al lugar, estaba dentro del vehículo, cercano a un alambrado. Fue trasladado al hospital donde murió. Antes, llegó a hablar con Romina, su esposa.
Fuentes de la Fiscalía habían indicado a Subrayado el domingo que, según lo observado en la escena, se descarta la hipótesis de homicidio.
Por su parte, fuentes del Ministerio del Interior afirmaron que la herida de arma blanca no fue la causa de muerte. El jefe de Policía de Paysandú, Eduar Álvez, dijo a Subrayado este lunes: "Policía Científica pudo tener claros indicios de que no había existido ningún ataque. El taxista venía solo".
Dejá tu comentario