El jefe de Policía de Paysandú, Eduar Álvez, dijo a Subrayado este lunes que la Policía Científica tiene "claros indicios de que no existió ningún ataque" contra el taxista que murió el viernes sobre la hora 7:30 en el hospital local.
Muerte de taxista en Paysandú: jefe de Policía dice que hay "claros indicios" de que "no existió ningún ataque"
El jefe de Policía de Paysandú, Eduar Álvez, dijo que el taxista circulaba solo; que no faltó dinero de su recaudación y que el arma blanca era de la víctima.
El trabajador de 39 años "venía solo" en el vehículo, afirmó Álvez. Y agregó: "Se chequearon los GPS, los sensores de los asientos del taxi (...) Se encontró un arma blanca que era un cuchillo usado por él, reconocido por compañeros, que (dicen) siempre andaba con ese cuchillo".
"Se encontró el dinero en su totalidad, en dos billeteras", añadió. Sin embargo, la esposa del fallecido dijo a Subrayado que entre sus pertenencias no había dinero.
"Un poco golpeado y dolorido", Álvaro Delgado dejó el sanatorio y tendrá "unos días de reposo"
Álvez dijo que camino General a la Colonia, el lugar donde fue encontrado el hombre, es un "camino abierto" donde "no hay iluminación". Insistió con que "es una zona muy tranquila".
Cuando la Policía llegó, encontró al hombre con una herida de arma blanca en el muslo, unos 20 centímetros arriba de la rodilla. Estaba dentro del vehículo, cercano a un alambrado. Fue trasladado a un hospital con una herida en la pierna y falleció sobre la hora 7:30.
Fuentes de la Fiscalía indicaron a Subrayado este domingo que, según lo observado en la escena, se descarta la hipótesis de homicidio. No obstante, los investigadores aguardan por la autopsia y pericias. Fuentes del Ministerio del Interior afirmaron que la herida de arma blanca no fue la causa de muerte.
Según surge de la investigación, el hombre había trasladado a pasajeros a Pueblo Porvenir, y el ataque ocurrió cuando regresaba. Alcanzó a comunicar por radio que se encontraba herido, sin dar detalles.
La Fiscalía aguarda por la autopsia para determinar la causa de muerte de la víctima.
Dejá tu comentario