OSE decidió aumentar el límite de salinidad en el agua potable y advierte que cambiará el gusto al momento de beberla, aunque asegura que no afectará la salud de la población. Así lo dijo a Subrayado el presidente de OSE Raúl Montero.
OSE aumenta límite de salinidad en el agua potable porque debe mezclar agua del Río de la Plata
El presidente de OSE Raúl Montero dijo que la reserva de agua dulce de Paso Severino cada vez es menor y para no perderla toda la mezcla con agua del río De la Plata.
“El agua de Montevideo y varias localidades de Canelones proviene de (la presa de) Paso Severino, del Santa Lucía grande, y de la posibilidad que tenemos de trasvasar agua de aguas abajo en el Santa Lucía hacia arriba, en la represa de Aguas Corrientes”, explicó Montero.
Este trasvase de agua hizo que se mezclara agua del Santa Lucía con agua del Río de la Plata, indicó el presidente de OSE. “Por lo tanto esa agua tiene cierta salinidad”, advirtió.
Justicia desestimó acción de amparo presentada contra OSE, Presidencia y Ambiente por el agua salada
“Lo que estamos viendo es que la única agua segura que tenemos, que es la de Paso Severino, agua dulce segura, cada vez tiene un menor nivel. Estamos en menos de 12 millones de metros cúbicos y hasta hoy estábamos extrayendo un poquito más de 400.000 metros cúbicos (por día). Si hacemos la cuenta nos da para más o menos un mes”, alertó.
“La realidad que intentamos no imaginarnos, de quedarnos sin agua dulce, es muy dura. La verdad es que sería un acontecimiento muy difícil de superar, por eso estamos tratando de que esa normalidad se estire lo más posible y para eso hemos optado por hacer una mezcla diferente. En vez de salir con un límite de 250 miligramos (de cloruro) por litro, que es lo que nos indican las normas, empezar a salir con un límite de 450 miligramos de cloruro por litro de agua”, detalló Montero.
“Eso nos va a permitir que nos rinda más Paso Severino y que tengamos por lo menos, agua en estas condiciones, en esta nueva normalidad, por todo el mes de mayo”, aseguró.
Consultado acerca de si el agua con más nivel de salinidad es segura para el consumo humano, Montero respondió: “El límite de 250 miligramos por litro no es determinante, como lo es en el plomo. La norma dice que si tiene más de plomo no es potable. Mejor que tenga menos de 250 miligramos (de cloruro) por litro de agua, si tiene más depende del paladar de los que la tomen, del gusto, tiene más que ver con los sentidos que con lo patológico”, aseguró.
“Tomamos la medida con responsabilidad pero con tranquilidad, no estamos haciendo algo que vaya contra la salud general”, insistió Montero.
Dejá tu comentario