DECLARACIÓN CONJUNTA

Uruguay y China acuerdan “promover el diálogo en materia de libre comercio entre el Mercosur y China”

Uruguay y China suscribieron una declaración conjunta tras la reunión de Lacalle Pou con Xi Jinping. Se promoverá la enseñanza de chino mandarín a través del Ceibal.

La visita del presidente Lacalle Pou a Beijin y su reunión con Xi jinping terminó con una declaración conjunta de Uruguay y China en la que, entre otros muchos puntos, “reafirman su disposición a promover la construcción de una asociación de libre comercio” entre ambos países, y expresan su disposición “a promover el diálogo en materia de libre comercio entre el Mercosur y China”.

Esta voluntad se expresa tras haber culminado “el Estudio Conjunto de Factibilidad sobre un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) Uruguay-China”, dice la declaración conjunta.

En este sentido, además, “ambas partes alientan a fortalecer los encadenamientos productivos entre ambas regiones y aumentar el comercio y la provisión de servicios, aprovechando las ventajas geográficas que Uruguay ofrece como nodo logístico en el Atlántico Sur”.

Acerca de la relación comercial entre Uruguay y China, y teniendo como base el acuerdo de Asociación Estratégica firmado en el año 2016, la declaración final destaca que ambos países “han decidido elevar las relaciones bilaterales a la Asociación Estratégica Integral”.

Esto implica profundizar la relación bilateral y ampliarla a numerosos ámbitos y áreas de integración y cooperación, que ahora pasará a ser integral.

Al respecto, “las partes celebran el sostenido incremento de las corrientes comerciales y concordaron en ampliarlas aún más, estimulando la diversificación de las canastas exportadoras de productos, aumentando el comercio de servicios e incrementando la cooperación en la facilitación del comercio”.

Soberanía y territorio de China

“Ambas partes subrayaron que la confianza mutua política constituye la base primordial de la Asociación Estratégica Integral China-Uruguay. Las Partes reiteran el respeto mutuo a la soberanía nacional y la integridad territorial, así como la comprensión y el apoyo recíprocos a los intereses fundamentales y preocupaciones trascendentales de la otra parte”, señala el documento publicado este jueves.

Además, “la parte uruguaya reafirma su adhesión al principio de una sola China, reconoce que el gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China y que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino, y respalda los esfuerzos del gobierno chino para materializar la reunificación nacional”.

En este sentido, “la parte uruguaya reafirma su apoyo a la posición justa de China sobre los asuntos relacionados con sus intereses medulares, como el de Hong Kong, y a los esfuerzos de China por salvaguardar la soberanía y seguridad nacional”.

Enseñanza del chino mandarín

La declaración conjunta Uruguay-China destaca que ambos países trabajaran por “la ampliación de la cooperación educativa, el incremento de las becas de estudio e investigación, el desarrollo de la enseñanza del idioma chino en Uruguay, así como el apoyo a la construcción de nuevas Aulas e Institutos Confucio y del Centro de Investigación Uruguay-China”.

“La parte uruguaya reitera su voluntad de iniciar la implementación de un programa de enseñanza de chino mandarín utilizando los recursos de educación digital de Ceibal, que están disponibles para toda la población en la educación primaria y secundaria pública del país”, agrega el documento.

Cultura

Por otro lado, “ambas partes manifiestan su firme voluntad de tomar medidas que impulsen un mayor intercambio de turistas, personas de negocios, deportistas, estudiantes, investigadores y docentes. Asimismo, acuerdan profundizar la cooperación en las áreas de educación, innovación tecnológica, cultura, deporte, turismo y salud. Se propiciarán los contactos entre medios de comunicación, artistas y organizaciones juveniles, y se aumentará el intercambio de estudiantes en aras de fortalecer continuamente el conocimiento y la amistad entre los pueblos”, dice la declaración.

Invitación a Xi Jinping

El presidente Lacalle Pou reiteró a Xi Jinping la invitación a visitar a Uruguay, dice el texto.

La visita de Estado de Lacalle Pou a China culminó tras las reuniones con el Primer Ministro del Consejo de Estado de China, Li Qiang, y el Presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, ZhaoLeji.

Declaración Conjunta Uruguay - China.pdf

Dejá tu comentario