La tecnología de una ecosonda fue clave para delimitar el perímetro de búsqueda en la cantera Nueva Carrara en Maldonado en enero pasado, cuando un joven se ahogó al tirarse al agua tras ser atacado por abejas. Rescatistas del Grupo Voluntario de Búsqueda y Rescate de Pan de Azúcar pusieron sus recursos a disposición en forma de colaboración, para hallar al joven de 22 años que estaba desaparecido en ese pozo de agua artificial.
Un rescatista voluntario camina desde Pan de Azúcar a Montevideo con una carta para Lacalle Pou
El Grupo Voluntario de Búsqueda y Rescate de Pan de Azúcar colabora con el Estado en diversas emergencias; la última que tomó notoriedad fue la de la cantera Nueva Carrara de Maldonado en enero, pero también hace rescates en el Cerro Pan de Azúcar. Uno de sus rescatistas caminará por 20 horas para entregar una carta al presidente.
Allí el grupo llevó su tecnología y trabajó con Bomberos, así como lo hizo con otros casos en conjunto con el Estado; también hace rescates voluntarios en el Cerro Pan de Azúcar, y colabora en incendios forestales. Laura Rodríguez, integrante del grupo, dijo a Subrayado que reciben llamadas para prestar ayuda en otros departamentos, pero que los recursos son limitados. Hoy el grupo se solventa con donaciones y parte del sueldo de sus integrantes.
Néstor Casaña, otro de los cinco integrantes del grupo, comenzó una "caminata por la esperanza" a la hora 7:00 de este martes, desde Pan de Azúcar –de donde son oriundos– hasta Montevideo, unos 100 kilómetros. Lo hace con vestimenta de rescate, una bandera uruguaya y una carta en mano, dirigida al presidente Luis Lacalle Pou.
Se viene una segunda ola de calor a partir del jueves con máximas que llegarán a los 40°, anunció Nubel Cisneros
El grupo pide ser reconocido por el Estado para poder recibir donaciones así como las tiene el servicio de emergencias.
Rodríguez dijo que piden ser reconocidos para que sean alertados cuando ocurre una emergencia. Indicó que hoy concurren a los lugares por solidaridad, para colaborar, de acuerdo a sus experiencias y capacitaciones, incluso en el exterior.
"Nos movemos en ómnibus, con todos los equipamientos: mochilas, camillas, etc. (...) Nos han llamado de otros departamentos pero es imposible. Tenemos que contar las monedas para poder movernos y llegar a un lugar", sostuvo.
Casaña caminará hasta el atardecer de este martes, y retomará el desafío en la mañana siguiente. Pedirá en un destacamento policial o de Bomberos para pasar la noche.
El grupo hace rescates desde hace 94 años, y Casaña lo integra desde hace 34. Lo integró también su tío, y antes su abuelo. Los trabajos son honorarios, y sus recursos son donaciones o compras que sus integrantes pueden hacer.
Dejá tu comentario