De acuerdo a los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) con base en la Encuesta Continua de Hogares (ECH), la tasa de desempleo en setiembre se ubicó en 9,4%, una décima de punto porcentual menos que en agosto (9,5%).
Tasa de desempleo se mantiene estable en setiembre, pero con más mujeres sin trabajo
El desempleo en setiembre se ubicó en 9,4% (era 9,5% en agosto). El desempleo entre las mujeres era 10,1% en agosto y 10,5% en setiembre.
El desempleo en setiembre equivale a 167.000 personas, 2.000 menos que en agosto.
Este indicador se mantiene estable también, de un mes a otro, en Montevideo: 10,2% en agosto y 10,1 en setiembre; y en el interior: 9% en agosto y 8,9% en setiembre.
Sindicatos policiales reclaman fecha de pago de los servicios 222; este martes se concentran frente a Jefatura
En cambio, se producen cambios en cuanto al desempleo por sexo, con un descenso en los hombres y un aumento en las mujeres.
En agosto, el desempleo en hombres era de 8,9%, mientras que en setiembre baja a 8,4%.
En tanto en las mujeres, el desempleo era 10,1% en agosto y sube a 10,5% en setiembre.
ACTIVIDAD Y EMPLEO
Las tasas de actividad y de empleo también expresan cierta estabilidad entre agosto y setiembre.
La tasa de actividad era 61,8% en agosto y 61,6% en setiembre. El empleo era 55,9% en agosto y 55,8% en setiembre.
Por otra parte, al observar las características de las personas que tienen empleo, el INE “estima que el 10,4% se encuentra subempleada, mientras que el no registro a la seguridad social por su trabajo principal se situó en 22,4%”, en setiembre.
El siguiente cuadro muestra la evolución de la tasa de desempleo desde 2006 a 2021. Con altibajos, el desempleo mantuvo una tendencia descendente hasta el año 2012, cuando retomó la tendencia al alza.
Dejá tu comentario