CONFLICTO EN OSE

Sindicato de OSE anuncia medidas legales, marcha y paro por licitación del proyecto Arazatí

El directorio de OSE aprobó el viernes pasado el proyecto Arazatí y en marzo se inicia la licitación para que privados construyan la planta potabilizadora de agua sobre el Río de la Plata, en San José.

Esas acciones legales ya vienen siendo estudiadas por los abogado del sindicato, dijo a Subrayado Federico Kreimerman, presidente de FOSE.

“Nuestros abogados ya están trabajando en eso, para iniciar acciones legales sobre la resolución del directorio ahora que se conoce el pliego y cómo es el modelo de la planta”, adelantó Kreimerman.

A esto se sumarán medidas sindicales que incluyen una movilización en marzo y un paro en abril.

“Se resolvió citar a la Mesa Representativa Nacional de FOSE con los delegados de todo el país el 10 de marzo y evaluar allí la convocatoria a una movilización en el Centro de Montevideo el Día Internacional del Agua, el próximo 22 de marzo, por la avenida 18 de Julio. Y evaluar la realización de un paro con algunas otras medidas para mediados de abril en conjunto con todos los sindicatos de las empresas públicas”, detalló Kreimerman.

RECHAZO

El sindicato de OSE cuestiona y rechaza el proyecto Arazatí. “Hay una enorme preocupación por lo que esto significa por las condiciones técnicas, vinculado a lo ambiental, por las cianobacterias y la salinidad”, dijo el dirigente sindical, y agregó: “nosotros alertamos sobre la real posibilidad de usar el agua de Arazatí y lo que más nos preocupa es el modelo financiero que aprobó el directorio que está detrás de esta obra”.

“Una obra que va a costar una inversión del privado de 250 millones de dólares, según lo que aprobó el directorio, pero que por el modelo de contrato la OSE no va a ser dueña de la infraestructura sino que pagará un canon anual, una especie de alquiler anual de 30 millones de dólares, durante 20 años, en una cuenta que da más de 600 millones de dólares”, dijo Kreimerman.

El sindicato cree que ese canon anual se financiará “con un recorte de presupuesto o con aumento de tarifas”, dijo el presidente de FOSE.

Dejá tu comentario