derivación caso marset

PIT-CNT convoca a una movilización para el lunes "en defensa de la democracia y contra la corrupción"

El lunes habrá una concentración a la hora 18:00 en la explanada de la IMM, y la marcha partirá hacia plaza Cagancha, anunció a Subrayado el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala.

El PIT-CNT resolvió convocar a una "gran movilización ciudadana" para el próximo lunes a la hora 18:00, anunció Marcelo Abdala en el mediodía de este martes en Subrayado.

La concentración será en la explanada de la Intendencia de Montevideo (IMM) y habrá una marcha hacia la plaza Cagancha, "en defensa de la democracia y contra la corrupción".

"Lo que está sucediendo es muy grave", opinó Abdala, tras las derivaciones del caso Marset que terminaron en la renuncia de tres jerarcas del gabinete de Luis Lacalle Pou.

"No solamente hay una organización del Poder Ejecutivo que ha faltado a la verdad al Parlamento sino que se han tomado medidas para ocultar a la Justicia pruebas importantes sobre un tema aberrante", añadió el dirigente.

El caso, consideró Abdala, "deja al país muy mal parado a nivel internacional".

"Preparar una gran acción masiva".

El secretariado del PIT-CNT había emitido un comunicado este lunes en el que exhortaba al pueblo uruguayo a "mantenerse atento, movilizado y en lucha frente a este modus operandi de engaño y corrupción". Fue en referencia a la actuación del gobierno respecto al caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y sus derivaciones.

"Los audios y chats que han trascendido en las últimas horas demuestran que desde el Poder Ejecutivo se urdió (preparó) un plan para mentirle al Parlamento y a la sociedad en su conjunto con relación al conocimiento que poseían las autoridades respecto a la condición de Marset como narcotraficante", indicó.

En consecuencia, el secretariado llama a "preparar una gran acción masiva en defensa de la democracia y contra la corrupción". Señaló que trabajará con organizaciones sociales y el pueblo en general para cumplir ese punto. Además responsabiliza "al Poder Ejecutivo y sus máximos representes por todos estos hechos".

El PIT-CNT sostiene que el gobierno tenía como objetivo un plan para "ocultar pruebas a la investigación judicial". Allí surge "desconocimiento" por parte del gobierno "de dos poderes independientes del Estado de derecho", añade.

Para el secretariado "existían alternativas legales para no entregarle a Marset un pasaporte abierto". Y agrega: "De haber procedido en atención a lo dispuesto en el artículo 45 del decreto 129/ 2018, el Poder Ejecutivo hubiese cumplido con la ley, evitando la fuga de Marset, en lugar de propiciarla al facilitarle un documento uruguayo".

"Existen casos anteriores de corrupción ligados a seguimientos ilegales, a la entrega del puerto a un monopolio privado hasta el año 2081 y a maniobras para impedir el accionar de la Justicia en casos tan graves como el abuso de menores por parte de un exsenador del gobierno", expuso.

Temas de la nota

Dejá tu comentario