29 DE OCTUBRE

Paro general parcial del PIT-CNT: cómo funcionarán el transporte, educación, salud y bancos este miércoles

La convocatoria de la central sindical es de 9 a 13 horas, pero hay gremios que extienden la medida a 24 horas. Otros sindicatos paran por 48 horas a partir de este martes.

El PIT-CNT convocó para este miércoles 29 de octubre un paro general parcial con concentración en diferentes ciudades. En Montevideo, la movilización partirá desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo.

La plataforma reivindicativa incluye la asignación de mayores recursos para la enseñanza en el marco del presupuesto nacional, la defensa de la negociación colectiva en los consejos de salarios y la reducción de la jornada laboral, entre otros puntos.

Cada sindicato define cómo se adhiere a la paralización convocada por la central sindical. La mayoría detiene sus actividades de 9 a 13 horas, pero otros como la Federación de Funcionarios de Salud Pública para de 6 de la mañana a 18 horas.

En el caso de los liceos de Montevideo, la asociación de docentes inicia el paro de 48 horas desde este martes con ocupación de centros educativos. Mientras que a nivel de todo el país, la paralización de profesores es de 24 horas el miércoles.

Los maestros y funcionarios de las escuelas públicas de todo el país también realizan paro de 24 horas este miércoles. En tanto, la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) estableció un paro de 48 horas este martes y miércoles.

La Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) determinó que la banca privada se sume sin paro, y que sí pare la banca pública de 10 a 14 horas con concentración en la explanada de Udelar. En el interior, las movilizaciones las definirá cada plenario departamental.

En el caso del transporte, se adhiere pero no para. El sindicato del taxi para de 9 a 13 horas con concentración a las 9:30 en Fernández Crespo y 18 de Julio.

Temas de la nota

Dejá tu comentario