La socióloga Nilia Viscardi ha estudiado e investigado situaciones de violencia en la juventud y se refirió a los hechos ocurridos el domingo en Nuevocentro Shopping.
Para socióloga situaciones de violencia en jóvenes están atravesadas por "desigualdades en uso del territorio"
También remarcó que falta "comprensión de que hay una reproducción de estructuras culturales, económicas, sociales, que ellos no inventaron”.
Realizó una analogía entre los grupos que se enfrentaron este domingo y “las pandillas”.
“Es un tema tan viejo como las ciudades modernas, con cuestiones de época, porque eso se actualiza y va tomando algunas características”, indicó Viscardi en referencia a lo ocurrido en Montevideo y en este caso, mencionó el rol de las redes sociales y los medios de comunicación.
"La estamos pasando verdaderamente feo", dice un uruguayo en Israel y cuenta la experiencia con su familia
La socióloga también explicó que estas situaciones están “muy atravesadas por las cuestiones de las desigualdades en el uso del territorio”.
“Son adolescentes generalmente vulnerables, que eligen los escenarios de la riqueza”, dijo. En este caso fue el centro comercial. “En el sentido de que hoy, existir en la sociedad de consumo, aparecer, está muy marcado por algo que ellos escenifican que son la compra, el shopping, la pertenencia por poder ser un consumidor”, agregó.
También cuestionó que no hubo prevención por parte de las autoridades del Ministerio del Interior para desarticular la situación.
“Uno de los peligros es que justamente, la violencia que se observa es interpretada como una violencia causada e inventada por adolescentes y jóvenes. Sin la comprensión de que hay una reproducción de estructuras culturales, económicas, sociales, que ellos no inventaron”, sostuvo la socióloga.
Dejá tu comentario