proyectos de intendencia y gobierno

"No sé de qué tren estamos hablando, no conocemos el proyecto", dijo jerarca de IMM en respuesta a Falero

El director de Movilidad de la IMM habló tras las declaraciones del ministro de Transporte por la posible superposición del tranvía y la ciclovía en 18 de Julio.

El director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo (IMM), Pablo Inthamoussu, dijo que "el ministro (de Transporte, José Luis Falero) corre con ventaja" porque "conoce" el proyecto de un tranvía que una Montevideo con Ciudad de la Costa. Ocurre tras el anuncio del gobierno departamental de una ciclovía por el mismo trazado donde se instalaría el tren anunciado por el gobierno nacional.

"Ese proyecto (por el del tranvía) todavía no lo conocemos", dijo Inthamoussu al ser consultado en el programa Arriba gente de canal 10 por la posible superposición de ambos proyectos. Y agregó: "No sé de qué tren estamos hablando, ni que tranvía, no conocemos el proyecto".

El jerarca dijo que la IMM se reunió "una vez", el pasado 5 de julio, para hablar del tranvía. "Nos dijeron que máximo 15 días nos convocarían para el estudio de factibilidad. No tenemos ni una coma ni un punto de ese proyecto. Mal podemos hablar de algo que no conocemos. Seguimos con la misma disposición", expresó.

Para Inthamoussu debe haber un diálogo entre el gobierno nacional y departamental al respecto. "No se trata de sacar o poner (un proyecto por el otro). Lo que está claro con este proyecto (de la ciclovía) la bicicleta en 18 de Julio tiene que tener un espacio".

"Hay que generar un espacio y estamos dispuestos a generarlo. Hace tres meses que no recibimos una información (sobre el tranvía)", acotó el director. Se preguntó "qué pretenden hacer con la bicisenda de avenida Italia, si el tranvía va por el medio".

Inthamoussu reclamó por la manera en que la IMM se enteró del proyecto de tranvía para unir Montevideo con Canelones. "Si hay una competencia neta del gobierno departamental es el transporte, la movilidad y la vialidad en nuestro departamento. Nosotros nos despertamos una mañana, prendimos el celular y nos encontramos con un titular (de prensa) de que el gobierno nacional pretendía poner un tranvía en 18 de Julio y avenida Italia. En avenida Italia ya teníamos una bicisenda".

Mirá la nota completa de Inthammoussu en Arriba gente:

CICLO IMM

Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la IMM.

"ES RARO, ME LLAMA LA ATENCIÓN".

FALERO CICLOVIA

José Luis Falero, ministro de Transporte y Obras Públicas.

El ministro de Transporte, José Luis Falero, dijo el martes que le parece "raro" y que le "llama la atención" el anuncio de la intendenta Carolina Cosse de construir una ciclovía en el mismo trazado, por 18 de Julio, que está planeado el trentram (tranvía) para unir Montevideo con El Pinar, en Canelones.

"No debería sustituir la posibilidad de un trentram (...) Estamos hablando de 600 bicicletas en el día. Un trentram puede transportar 80 mil personas en el día, por el mismo lugar. Hay una diferencia", expresó Falero este martes en declaraciones al programa Arriba gente de canal 10.

Y añadió: "Con una bicicleta no estamos eliminando los autos, estamos ordenando y dándole mayor seguridad a los ciclistas, que también hay que hacerlo pero hay que buscar que esto no afecte lo importante, que es reducir la cantidad de ómnibus en 18 de Julio. Para reducirla tenés que generar vehículos más seguros, de mayor cantidad de pasajes dentro de una circulación similar a esto en algunos puntos". Para Falero, el anuncio de Cosse del viernes "no quiere decir que no se pueda revisar". La ciclovía, desde el Obelisco hasta la calle Yaguarón, pasarían por el mismo lugar. "Habría que compatibilizar", señaló Falero.

El ministro dijo que la Intendencia de Montevideo (IMM) está informada de los avances del proyecto del tranvía. "Se convocó a las dos intendencias (en referencia también a la de Canelones), lo vieron con buenos ojos", sostuvo. "Estamos a la espera de que quienes presentaron la iniciativa privada presenten el estudio de factibilidad, para ir más al detalle. Quizá la IMM tenga una nueva alternativa en esa nueva reunión, de buscar otro recorrido, o quizá esta ciclovía sea en primera instancia ciclovía y después pueda pasar a (tranvía)".

Consultado sobre lo que implicaría construir la ciclovía para luego cambiarla por el tranvía, respondió: "Es raro, es raro". Falero prefirió no comentar más, para respetar la autonomía departamental. Agregó: "Espero que hayan estudiado bien el proyecto y lo hayan evaluado, si esto (la ciclovía) genera una mejora o no en el tránsito". "Se puede seguir trabajando y analizar alternativas (...) Espero que todo se analice en el contexto de cómo reducimos (los vehículos por 18 de Julio). No creo que sea con ciclovía que se reducen", apuntó.

Temas de la nota

Dejá tu comentario