La fiscal de Homicidios Mirta Morales dijo estar consternada y triste por el atentado que sufrió Mónica Ferrero en su casa. "Se tocó a la persona que dirige la persecución criminal en el país. No nos sorprende, se venían dando varias señales desde hace un tiempo, sostenidamente. No se escucharon esas señales pero los fiscales veníamos diciendo que algo iba a pasar", expresó.
Morales, fiscal de Homicidios: "Nos da pena que este país cambie de esta manera, que lo veamos venir y no se haga nada"
La fiscal de Homicidios Mirta Morales dijo que se atentó contra la persona que dirige la persecución criminal en el país pero que eso "no puede sorprender" porque "se venían dando varias señales desde hace un tiempo".
Por ejemplo, dijo, cuando ocurrieron reiterados hurtos, robos de computadoras y amenazas a fiscales.
"Todo el sistema omitió" las advertencias, lamentó Morales. "La realidad nos muestra que hay que hacer algo como país. Este no es el momento de actuar por reacción, que la va a haber. Pero quien ofrezca una respuesta mágica, nos va a estar mintiendo. Esto no se va a resolver ni con un gobierno, ni con dos, ni con tres. A todos nos salpica esto", agregó.
"Es una pantalla", "una cortina de humo"; Bianchi criticó al FA por votar de urgencia ley de lavado de activos
La fiscal afirmó que no está conforme con el servicio de custodia a los fiscales. "El 90% de los compañeros están solos, ellos tienen las llaves y abren las fiscalías, no hay cámaras, a veces no tenemos policías dentro de las fiscalías, los fiscales van y vienen caminando a los juzgados", apuntó. Y recordó que los fiscales piden mejores condiciones desde hace años.
"Cuando el Código (Penal) cambió, debería haber cambiado la infraestructura y la seguridad de los fiscales. Espero que esto cambie, yo ya no lo voy a ver, pero depende de todos (...) Tenemos una cárcel que es incontrolable. Lo que pasó en el ex Comcar es otro indicador; van con mucha tranquilidad, en horas del día, frente a una cárcel. Ese es un indicador muy importante", señaló, sobre el enfrentamiento a tiros del 24 de setiembre pasado.
"El sistema no nos escucha".
"Yo quiero que se pongan a pensar qué van a hacer con la juventud y con los niños de este país. ¿No tendrá que ver, tanto como la represión, la educación?", se preguntó Morales.
Recordó que los fiscales han pedido numerosas reuniones en el Parlamento. "El sistema entero no nos escucha. Vamos al Parlamento, pedimos reuniones, nos dan las reuniones. El tema de la seguridad lo venimos diciendo desde 2017 al menos", agregó.
Y sobre el atentado a Ferrero, insitió: "Esto no es nuevo ni puede sorprender a nadie. Hay una violencia encarnada en la sociedad, cualquier discusión entre vecinos puede terminar en homicidio". Lamentó la cantidad de armas que hay entre la sociedad.
"Nos da pena que este país cambie de esta manera, que lo veamos venir y no se haga nada", reclamó Morales.
Y añadió: "No podemos vencernos, no tenemos decir que hay miedo porque no lo hay. Lo que hay es esperanza a que esto se solucione, y no con solución mágica. Con la intervención de todos, y no solo de los políticos".
Dejá tu comentario