Mario Cardama, el dueño del astillero español que construye dos patrullas oceánicas para la Armada de Uruguay, aseguró que si el gobierno de Yamandú Orsi le hubiera dicho que no quería o no confiaba en la garantía y el aval que obtuvo con el banco EuroCommerce, entonces él hubiera conseguido otra.
Mario Cardama asegura que puede conseguir "otra garantía" y que "no es necesario por eso ejecutar el contrato"
Mario Cardama, dueño del astillero que construye las patrulleras oceánicas para Uruguay, dijo a Subrayado que si al gobierno de Orsi “no le gusta” el banco que le dio la garantía, consigue otra "en uno o dos meses".
Entrevistado por Subrayado este jueves, tras el anuncio del gobierno de que rescindirá el contrato con por incumplimiento de la garantía (que venció el miércoles 22 de octubre), y ante la presunción de que hay una posible “estafa o fraude”, como dijo el presidente Orsi, Cardama aseguró que el Ministerio de Defensa no le dijo nada al respecto en el último mes, pese a que estuvo en Montevideo el 10 de octubre, y que allí se reunió con la ministra Sandra Lazo.
“No he tenido ninguna comunicación del Ministerio por lo que considerasen que estábamos en situación irregular por no presentar el aval o dejar de presentarlo", dijo, y consultado sobre la reunión con Lazo del 10 de octubre, aseguró que no le dijo "nada de nada".
Lema apuntó a Lustemberg sobre caso Danza: "Esta situación pasó todos los límites; ya no saben cómo justificar lo indefendible"
"No se tocó ese tema, para nada, ni en esa reunión ni en ningún otro correo electrónico anterior que alguien nos dijera algo. No salió en la conversación. No se me ocurrió, me olvidé. Cometí un error administrativo que teniendo la garantía en la oficina, pues que no la envié, y me olvidé del tema, sinceramente, lo tengo que reconocer. Si eso me va a costar cerrar la empresa y que el proyecto se caiga, pues me va a costar. Pero la realidad es que es un error personal, de mi parte, que me olvidé de enviarlo", dijo Cardama.
Denuncia de "estafa o fraude"
“Estoy muy sorprendido, porque entiendo que nosotros, la primera noticia que tenemos es por la prensa y no directamente desde el Ministerio, que considere que estábamos cometiendo alguna irregularidad”, dijo Cardama a Subrayado.
“Nosotros hemos dado unos avales para garantizar el cumplimiento de un contrato, y me sorprende, por lo que he entendido, que se nos quiere ejecutar un contrato de 82 millones de euros, en un proyecto que para nosotros es fundamental, porque es mucho trabajo y si nos lo anulan nos causan un perjuicio gravísimo. Y para Uruguay es otra pérdida enorme, porque tiene una necesidad acuciante de tener estas patrulleras para poder controlar su mar. Los armadores de pesca se quejan de que en 10 años han perdido el 50% de la pesca. Hay temas de narcotráfico, de pesca ilegal, de salvamento marítimo, un montón de cosas”, agregó el empresario español.
“Se tira todo esto porque yo administrativamente tardé en enviar una garantía, que está emitida. Se habla de que esa garantía al gobierno no le gusta, que el banco está quebrado, que el banco no existe, bueno, para mi existe, la garantía es válida y todo lo demás. Pero, si por la razón que sea, las garantías que le ofrece el banco para el aval no le gustan, yo estoy dispuesto a cambiarla por otra. No es necesario ejecutar el contrato”, dijo Cardama.
El empresario asegura que antes del 22 de setiembre tramitó una nueva garantía, como exige el contrato, y que el banco EuroCommerce recién le notificó la renovación del aval el 26 de setiembre, pero que después se olvidó de avisarle al Ministerio de Defensa de Uruguay.
“Me tuve que ir a bancos desconocidos”
Consultado acerca de por qué demoró tantos meses, en el 2024, en conseguir una garantía como aval para el cumplimiento del contrato con Uruguay, Cardama respondió: “Hay que ver las circunstancias del momento. En aquel momento yo tenía una situación de que el Banco Mundial había firmado un protocolo que se llamaba ‘Mira‘, por culpa de la guerra de Ucrania, donde por el Banco Mundial estaba prohibido que ningún banco financiara, diera avales o garantías para proyectos que llevaran armas, de aquellos países que tuvieran ayuda del Banco Mundial, caso de Uruguay. Y por lo tanto, cuando yo voy al banco Santander de España, el banco me dijo ‘yo no puedo’, pero no puede el Santander, ni el BBVA, ni el otro ni el otro. Entonces me tuve que ir a bancos desconocidos, desconocidos para mi, por fuera de estos grandes bancos”.
“Cada banco que me decía que me daba el aval yo se lo llevaba al Ministerio, y el Ministerio con sus abogados, con el BROU, con sus asesores, analizaba y me decía este sí, este no. Y al final encontramos uno que dijo que sí”, contó Cardama sobre el proceso de discusión de la garantía con el Ministerio de Defensa durante el gobierno de Lacalle Pou.
“Eso lo analizaron los abogados del Ministerio y no sé si al final lo pasaron al BROU o no, no lo sé, yo entregué un modelo de aval y un banco y al cabo de un tiempo me contestaban, este no me gusta, este no porque hace 10 años hubo un problema con este banco, entones prefiero que no, pues fuimos buscando y por eso tardamos los meses que tardamos”, dijo.
“Yo no sabía”
Acerca de lo que denunció el gobierno, de que la empresa EuroCommerce no existe en Londres y que está en proceso de liquidación, que no tiene empleados en los últimos años y que en la dirección donde fueron a buscar para ejecutar la garantía hay una inmobiliaria, como dijo el prosecretario Jorge Díaz, Cardama respondió: “Yo no lo sabía, y si es verdad me acabo de enterar. Pero sí sé que es cierto es que la dirección a la que fueron no es la verdadera, porque yo estaba mañana, después de lo que ha pasado y lo que me han dicho y todo lo demás, me puse en contacto con el banco y me dijeron que hace unos meses cambiaron la dirección, y a mi no me lo comunicó el banco. Si el banco me comunica el cambio de dirección yo se lo cambio al Ministerio. En Londres cambió la dirección de banco, bueno yo lo hubiera comunicado”.
“Lo otro, yo desconozco si está en quiebra o no está en quiebra. Bueno, y yo le digo, y si lo está, señores Cardama, la información que tengo es que este banco está en quiebra, no lo quiero, cámbienme el aval, y yo le cambio el aval, tardaré un mes o dos, pero yo le cambio el aval. Lo tengo que conseguir, de una manera o de otra, es mi obligación conseguirlo”.
Garantía de un banco en Miami
“Hoy me llamó alguien, con el que trabajo en otras cosas, que está en Miami, me ofreció: ‘oye Mario si necesitas te hecho una mano con esto, buscamos la fórmula, bueno, pues buscamos la fórmula. A lo mejor consigo un banco de Miami que me de la garantía, digo de Miami porque está por fuera de este tema del proyecto Mira (del Banco Mundial)”, dijo Cardama.
“Si nos equivocamos, nos equivocamos todos”
Cardma explicó cómo fue el proceso de selección con el Ministerio de Defensa, en 2024, para elegir la garantía de EuroCommerce: “La gestión la hacemos con empresas que se dedican a buscar financiación. Y esta empresa, que ya he hecho otras operaciones con ella, me puso varios bancos encima de la mesa, me dio varios modelos de aval, que yo le presenté al Ministerio, y el Ministerio escogió este. No le estoy echando la culpa al Ministerio, cuidado, porque si el Ministerio nos hemos equivocado, nos hemos equivocado todos. El Ministerio lo analizó, este y otros dos más, bueno, pues al final cogimos ese, porque el agente con el que yo trabajo, me ofrece y me presenta un banco responsable, serio y con capacidad".
Y agregó: "Hicimos el trabajo que debíamos hacer. ¿Salió mal? ¿El banco no es responsable? Bueno, pero a mi, si el Ministerio me dice, este banco no me gusta porque quebró, porque no sé qué, porque no sé cuánto, bueno pues ¿cuál es el problema? Lo cambio. Si yo me niego a cambiarlo, entonces sí me pueden acusar, pero yo no me he negado a nada. Esto me acabo de enterar que el banco es fraudulento y todo lo demás porque me lo acaban de decir ustedes, y la rueda de prensa del presidente”.
"Serán ellos quienes me tienen que demandar a mi"
Cardama aseguró que intentará recomponer el diálogo y el contrato con el gobierno de Orsi, y que no hará por el momento una demanda por rescindir el contrato.
"Son ellos los que primero me tienen que demandar a mi, yo no los voy a demandar, serán ellos quienes me tienen que demandar a mi. Pero de todas formas yo voy a intentar reunirme con el Ministerio y con Presidencia para intentar reconducir el tema. No tiene sentido que un proyecto de este calibre se caiga porque yo me olvidé de enviar un aval que he renovado. Porque si no lo tuviera podríamos decir, bueno, es que este señor no tenía el aval, no tiene intención de renovarlo, pero no, yo pagué el aval, pagué la renovación, pagué todo, tenía el aval en la oficina y me olvidé de enviarlo, así de claro", finalizó.
Lo más visto
video

Dejá tu comentario