¿Quiénes son los tres integrantes de la red de trata y explotación sexual que fueron detenidos en Uruguay en el marco de la operación conjunta don quijote?
Las dos cabecillas uruguayas de la red de explotación sexual fueron enviadas a prisión en España
Una de ellas tiene 56 años, ya había estado presa por el mismo tema, y heredó la organización hace algunos años.
Se trata de un agente de viajes que se encargaba de facilitarles los pasajes aéreos a las víctimas, recibía los giros de las mujeres y preparaba sus salidas hacia España; en su casa de Pocitos la Policía encontró 56.000 dólares y una lista con datos de las víctimas; un joven que oficiaba de cadete y cooperaba llevando y trayendo documentación y una mujer que era quien captaba a las víctimas en barrios periféricos.
Los tres fueron imputados por el delito de trata de personas y enviados a prisión preventiva por 150 días.
Un hombre de 80 años murió tras recibir una descarga eléctrica al cruzar un alambrado en campo de Sauce
La organización operaba desde 2017 captando a mujeres de contexto crítico a quien mediante falsas promesas llevaban a la localidad española de Alcalá de Henares para ejercer la prostitución en condiciones de esclavitud.
Allí fueron identificadas 29 víctimas uruguayas y detenidos otros cinco integrantes de la red, entre ellos, la cabecilla: una mujer uruguaya de 56 años.
Esta mujer ya había sido parte de una red de trata y explotación que fue desmantelada en el año 2013 en Sevilla en el marco de la operación Marylin: explotaban a mujeres en clubes nocturnos y comercializaban droga.
Una segunda uruguaya que también tiene en el entorno de los 50 años era quien cooperaba con la cabecilla en esta nueva red. Este jueves ambas fueron enviadas a prisión.
EN "CONDICIONES INHUMANAS Y DE ESCLAVITUD"
Las mujeres que eran reclutadas por la red de prostitución eran retenidas para el trabajo en condiciones inhumanas y de esclavitud, según informó la fiscal del caso, Silvia Lovesio.
La investigación comenzó en diciembre y requirió de escuchas y seguimientos para culminar la primera fase de a operación. Tres detenidos en Uruguay, cinco en España y 29 víctimas identificadas.
A partir de promesas de grandes sumas de dinero, las mujeres eran captadas en Uruguay y llevadas a las afueras de Madrid para ejercer la prostitución en condiciones inhumanas de esclavitud. La red se aprovechaba de la necesidad de las víctimas, casi todas con muchos hijos a cargo.
Eran España eran reclutadas en una casa y controladas permanentemente por la líder de la red de prostitución y las otras cuatro colaboradoras. Las hacían trabajar en la carretera de once de la mañana a 20 horas.
Pasaban hambre, frío y no tenían permitido salir solas. Sus familias estaban amenazadas y si querían dejar la red tenían que pagar 2.000 euros. Ahora están siendo asistidas por el Consulado Uruguayo en Madrid y se procura traerlas para brindarles protección en el ámbito de la Fiscalía uruguaya.
Dejá tu comentario