CORONAVIRUS EN URUGUAY

Lacalle Pou descartó toque de queda y cerrar bares como medida contra el Covid-19 

El presidente explicó por qué no cierra otras actividades de la economía y habló de los que paran la olla día a día.

El presidente Lacalle Pou adelantó en una entrevista con La Nación, de Argentina, que no es partidario de cerrar los bares y restaurantes, y que sí cree necesario mantener la suspensión de las clases presenciales en la enseñanza como medida para intentar contener el crecimiento exponencial de casos de Covid-19.

“Cerrar bares y restaurantes significaría que mucha gente que vive de la propina, que vive del jornal que era el día se quede sin parar la olla”, dijo Lacalle Pou al periodista Nelson Fernández, corresponsal para el diario argentino.

Consultado acerca de si piensa revisar esta y otras medidas, el presidente respondió: “A priori el gobierno esto no lo va a revisar. ¿Cuánto cambia que diga van a cerrar los bares y los restaurantes? ¿Cuánto cambia? El otro día en un programa de TV con el presidente de la central sindical [Fernando Pereira del PIT—CNT], estaban hablando de restringir movilidad y de repente hablan de los espectáculos públicos. El presidente de la central dice “no está bien que hayan cerrado los espectáculos públicos porque los artistas de algo tienen que vivir”. Y yo digo “¡bingo!”; el planchero de un lugar donde venden chivitos de algo tiene que vivir, el pizzero también tiene que vivir, el mozo de restaurante tiene que vivir.

Y sobre la educación, Lacalle Pou agregó: “Se han tomado medidas, algunas que no ne gusta tomar. En la educación suspendimos las clases presenciales, y ahora, para abrir, le corresponde a las autoridades de la educación. Pero hay algo que me preocupa como presidente, me preocupa como padre. A un chiquilín no se le puede decir: empezá, cortá, empezá, acostumbrate a una rutina, ahora cortala, andá a la computadora, ahora andá a la clase. Esto corresponde a las autoridades de la educación y su autonomía, pero yo prefiero extender la suspensión de la presencialidad.”

Temas de la nota

Dejá tu comentario