La intendenta de Rivera, Alma Galup anunció este martes que la Policía fiscalizará distinto tipo de actividades sociales y deportivas como forma de evitar la expansión del Covid-19, que en la ciudad fronteriza registra dos focos importantes.
Intendencia de Rivera fiscalizará con Policía actividad social tras saberse que una reunión religiosa fue vector de contagio
Ese encuentro generó casos de Covid-19 en tres barrios. El otro gran vector fue una de las personas fallecidas, que provocó 12 casos
"Las personas al frente de las celebraciones religiosas son las responsables de que estas reuniones no sucedan. Me consta que había este tipo de reuniones, así como la realización de deportes de contacto", dijo la jerarca en el programa "Todo Pasa" de Océano FM.,
Estas declaraciones se realizaron luego de saberse que uno de los focos de contagio fue una celebración religiosa.
Perrone sobre polémica en coalición por voto de Cabildo Abierto: "Tuvimos una actitud de responsabilidad, pensando en los más débiles"
En la víspera, el director departamental de Salud, Carlos Sarriés, confirmó en conferencia de prensa sobre la reunión religiosa cuyo origen fue una de las fuentes de contagio.
La situación en Rivera ha sido lo suficientemente grave como para que el presidente Luis Lacalle Pou se movilizara hacia el departamento para participar de la planificación de nuevos controles.
Según las cifras oficiales, Rivera sumó 17 nuevos casos este martes,
Sarries, junto a la directora de coordinación del MSP, Karina Rando, dijeron que uno de los grandes vectores -que suma 12 casos de contagio- está relacionado con uno de los recientemente fallecidos por Covid-19, en tanto otros tres focos se vinculan a la reunión religiosa.
"Se dieron focos que se dan en tres barrios alineados y tienen un vínculo común en otro barrio alejado de esos tres y consiste en una reunión religiosa", señaló Sarriés en declaraciones divulgadas por Montevideo Portal.
"Las cosas no se dan por casualidad sino que tienen una explicación científica, y aquí está. La conciencia y responsabilidad de todos los ciudadanos es fundamental para evitar la diseminación de esos casos", afirmó.
Sarriés confirmo que no ir a celebraciones religiosas "era una medida que ya se había recomendado". Hubo "cierta desobediencia", agregó
Por su parte, Rando pidió que los ciudadanos "practiquen su fe de una manera responsable".
Por otro lado, volvió a enfatizar la importancia "del uso de la mascarilla, que no daña a nadie, no tiene ningún efecto secundario y lo que hace es proteger
Dejá tu comentario