VIOLENCIA EN URUGUAY

Informe: casi un centenar de niños y adolescentes resultaron baleados en los últimos dos años y asistidos en ASSE

Desde enero del 2024 a octubre de este año, 98 menores de 18 años de todo el país resultaron heridos de bala y debieron ser asistidos; la mayor cantidad de casos se da en franjas etarias más próximas a la mayoría de edad.

Desde enero del 2024 a octubre de este año, 98 menores de 18 años de todo el país resultaron heridos de bala y debieron ser asistidos.

Según un informe publicado por el diario El País, la mayor cantidad de casos se da en franjas etarias más próximas a la mayoría de edad.

Sin embargo, también existen niños baleados desde los dos años en adelante, de acuerdo a los datos que reportó asse tras un pedido de acceso a la información pública.

Los afectados eran 25 de 17 años, 16 jóvenes de 14 años, 13 de 16 años, nueve de 12 años, ocho de 13 años y siete de 15 años.

En el mismo período, ASSE también atendió a tres niños baleados de dos años, y a otros tres de cinco años.

Según afirma El País, los casos que impactan en los jóvenes uruguayos de diversas partes del territorio se registraron en unos 30 centros de salud de ASSE.

El presidente de la Sociedad Uruguaya de Cirugía Pediátrica presentará un informe que analiza el cambio de comportamiento en los ataques con armas de fuego que fueron efectuados en Uruguay, desde 1989 a la fecha.

Carlos Kierszenbaum dijo a Subrayado que el informe mostrará el cambio del comportamiento social y de las lesiones y cómo los cirujanos pediátricos deben prepararse para esta realidad.

"Esta realidad también impacta en otros países. No somos los únicos, esto es un fenómeno regional, por lo menos, eso también está documentado".

Kierszenbaum indicó que Uruguay con respecto a la región se posiciona mal, "estamos muy mal, hay muchas armas, muchas armas legales, muchas armas ilegales y los temas en determinados sectores sociales se están resolviendo con violencia, con armas, con balaceras; eso implica que esto no terminó".

CIFRAS BALEADOS INFANCIA

El presidente de la Sociedad Uruguaya de Cirugía Pediátrica dijo que lo alarmante es el cambio social de las heridas de arma de fuego en niños, en menores entre 0 y 15 años.

"Antes eran heridas de manejo de armas domésticas, calibres bajos, y hoy tenemos una herida única vinculados a violencia social, calibres altos y múltiples heridas. Eso hace que la gravedad de cada paciente implique de nosotros un mayor esfuerzo para poder curar y salvar a todos estos niños".

CIRUJANO ATAQUE NIÑOS

Dejá tu comentario