Este 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro; en Uruguay 1 de cada 10 niños es prematuro. Además, la prematurez es la principal causa de muerte del recién nacido.
Día Mundial del Prematuro: en Uruguay 1 de cada 10 niños nace antes de completar las 37 semanas de gestación
El presidente de la fundación Álvarez Caldeyro Barcia, Daniel Estévez, dijo a Subrayado que "el índice de mortalidad en nuestro país se basa en primer lugar en la prematurez y en segundo en las malformaciones".
Para que el niño sea considerado prematuro, su llegada se da antes de completar las 37 semanas de gestación, cuando un embarazo normal suele durar 40 semanas.
El presidente de la fundación Álvarez Caldeyro Barcia, Daniel Estévez, dijo a Subrayado que se dedica a trabajar en todo el país con estos bebés, sus familias y el personal de la salud.
Informe: casi un centenar de niños y adolescentes resultaron baleados en los últimos dos años y asistidos en ASSE
"El índice de prematurez no ha bajado, está en un 10%, cada 100 niños 10 son prematuros. Y hay una cosa importante que en Uruguay ha bajado la natalidad. Estábamos hace 10 años en 54.000 recién nacidos y ahora estamos en 28.000 (...) 2.8000 son prematuros".
Y agregó: "El índice de mortalidad en nuestro país se basa en primer lugar en la prematurez y en segundo en las malformaciones. Si nosotros actuamos en la prematurez, bajamos el índice de mortalidad".
Estévez afirmó que lo primero es controlar el embarazo, tener una dieta correcta, y una cosa muy simple que es no tener caries y evitar la droga y el alcohol.
Belén fue madre de dos bebés prematuros: Felipe y María. Felipe nació con 26 semanas de gestación y falleció a los tres días. María nació después de ocho meses de reposo absoluto.
Belén creía que el embarazo venía bien, pero luego el pequeño nació prematuro. "Una prematurez severa, extrema y sin duda que lo que vino después es algo que nos hablen".
Y agregó: "Creo que conocemos poco y además, emocionalmente, las emociones y los miedos que tenemos las mamás de prematuros es algo que lo recordamos en cuerpo y alma".
Son muchas las mamás y los papás que se enfrentan a esta situación de miedos, de riesgo y de desgaste físico y mental en los primeros meses de vida de sus hijos.
Lo más visto
video


Dejá tu comentario