MONTEVIDEO

Inauguraron peatonalización de calle Rincón: es una "rehabilitación importante" de Ciudad Vieja, dijo Cosse

“Esta peatonal fue una inversión de unos 2.500.000 dólares. Está bien que sea importante porque es el casco histórico", dijo la intendenta.

La inauguración es específicamente de la peatonalización de la calle Rincón, en el tramo que va desde Zabala a Juncal. En el espacio hay nueva iluminación led, bancos y vegetación.

También está en obra la calle Colón. Esta se trataba de una zona que era importante a nivel comercial, pero que fue decayendo, dijo la intendenta Carolina Cosse, y agregó que “con la peatonalización estamos aportando para que levante”.

Además, se realizan obras para peatonalizar y hacer una zona de parque en la calle Reconquista. Se espera que esté terminado en el primer semestre de 2024.

Allí, Cosse afirmó que se trata de una “rehabilitación importante” de Ciudad Vieja.

“Se ha hecho una conversación prácticamente uno a uno cuando se pensó este proyecto”, aseguró.

Sobre el estacionamiento, dijo que apuestan a promover “estacionamientos que se instalan en determinados terrenos”, replicando lo que se hace en otros países. También destacó la importancia de mejorar el transporte público apostando a la electrificación.

“Esta peatonal fue una inversión de unos 2.500.000 dólares. Está bien que sea importante porque es el casco histórico. Esto además, para nosotros que lo queremos mucho, tiene impacto en el turismo. Acá es donde desembarcan una gran cantidad de turistas y es importante que los reciba el mayor espacio disfrutable. Generalmente las peatonales además levantan la zona, levantan los negocios”, señaló y dijo que esperan que esto motive a los comerciantes a mejorar las fachadas.

EVALUACIÓN DE OBRAS EN POCITOS

“La evaluación que tenemos es excelente”, dijo la intendenta tras las obras en calles, instalación de semáforos y otros cambios a nivel de tránsito en el barrio Pocitos.

“Los tiempos han mejorado muchísimo”, aseguró y dijo que ha sido en el entorno de un “60 a 70 por ciento”.

Dejá tu comentario