LO ANUNCIÓ LACALLE POU

Este jueves llegan 192.000 dosis de Sinovac y la vacunación contra el Covid comienza el lunes 1 de marzo

Desde el 8 de marzo y hasta el 26 de abril llegarán 480.000 dosis de Pfizer. A partir del 15 de marzo llegarán 1,5 millones de dosis más de Sinovac.

El presidente Lacalle Pou anunció que este jueves 25 de febrero llegarán las primeras dosis de las vacunas contra el Covid-19 a Uruguay, y agregó que el lunes 1 de marzo comenzará el plan de vacunación.

Las primeras vacunas serán de Sinovac (China) y llegarán 192.000 dosis este jueves 25 de noche o entrado ya el viernes 26. El 15 de marzo llegarán 1.558.000 dosis más de la vacuna china para complementar la cantidad adquirida.

Además, 460.000 dosis de la vacuna de Pfizer (Estados Unidos) llegarán entre el 8 de marzo y el 26 de abril. De esta forma, el gobierno estima que a fines de marzo ya habrá 2 millones de dosis en Uruguay.

En resumen, así será la llegada de las vacunas:

Jueves 25 de febrero: 192.000 dosis de Sinovac.

Lunes 15 de marzo: 1.558.000 dosis de Sinovac.

Entre el 8 de marzo y el 26 de abril: 460.000 dosis de Pfizer.

PLAN DE VACUNACIÓN

Los primeros en recibir las vacunas serán quienes integren los distintos vacunatorios en todo el país. Este grupo que integra el personal de la salud será vacunado el fin de semana del sábado 27 y domingo 28.

Luego, el lunes 1 de marzo, comienza propiamente dicho el plan de vacunación masiva, informó el presidente en conferencia de prensa este lunes. El inicio será con las dosis de Sinovac y se vacunará primero “al personal del sistema educativo, policías, bomberos y personal militar en actividad y trabajadores del INAU”.

Luego, con la llegada de las dosis de Pfizer, a partir del 8 de marzo, se procederá a vacunar a todo el personal de la salud.

Consultado acerca de por qué el personal de la salud no está en el primer grupo en recibir la vacuna, Lacalle Pou dijo que “por la tarea del personal de la salud de estar en primera línea se decidió vacunar con las dosis de Pfizer a todos los profesionales”. La vacuna de Pfizer tiene mayor efectividad (95%) que la de Sinovac (50,3%).

El mandatario explicó que si las vacunas de Pfizer hubieran demorado más en llegar, se habría decidido vacunar al personal de la salud con la de Sinovac.

“Pero como el lapso no supera los 10 días se decidió que era mejor esperar”, aseguró, y destacó que fue “una decisión científica y no política”.

Lacalle Pou manifestó que “habrá una campaña de comunicación para establecer cuál es el mecanismo para vacunarse”.

Al respecto se sabe ya que para recibir la vacuna contra el Covid-19 habrá que registrarse vía internet y solo se podrá vacunar quien esté inscripto y autorizado.

LACALLE PREGUNTAS

Dejá tu comentario