COMUNICADO DEL MEF

Economía advirtió al INE por resultados "inconsistentes" en los indicadores de empleo y de pobreza

El Ministerio sostiene que se introdujeron cambios en la Encuesta Continua de Hogares para una mejor captación de los indicadores de empleo, que no fueron considerados para el relevamiento de los ingresos y la pobreza.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un comunicado este miércoles en el que le expresó al Instituto Nacional de Estadística ( INE) su preocupación por "compatibilizar la medición de indicadores de pobreza y de empleo".

El MEF recuerda que el pasado 19 de febrero, el INE difundió el nuevo Índice de Pobreza Multidimensional, que incorpora cinco dimensiones para captar las privaciones que enfrentan los hogares, como educación, condiciones habitacionales, servicios básicos, protección social y empleo. Hasta el momento, la pobreza se estimaba únicamente por el método del ingreso, midiendo la cantidad de personas con ingresos por debajo de determinado umbral.

Economía sostiene que para el cálculo de ambos indicadores de pobreza, se utiliza la Encuesta Continua de Hogares que el INE realiza todos los meses. Agrega que a partir de julio de 2021 se introdujo un cambio metodológico en la encuesta para mejorar la captación de los indicadores de empleo. Se pasó de 3.400 hogares encuestados a más de 10.000. Sin embargo, para el relevamiento de los ingresos del hogar y la pobreza, se pasó a estimar con una encuesta de 2.000 hogares.

El MEF asegura que "los cambios realizados para una mejor medición del mercado de trabajo, llevaron a diferencias en los datos de creación de empleo según surja de los indicadores de empleo o de los indicadores de pobreza, del propio INE, diferencias que superan los 40.000 empleos en 2023".

"Hoy tenemos indicadores de empleo y de pobreza del propio INE cuyos resultados estarían siendo inconsistentes", concluye el ministerio. Agrega que este problema y otras situaciones de sub-captación detectadas, que han afectado la medición de la pobreza por ingresos en los últimos años han sido advertidas en los documentos entregados al futuro equipo económico.

Comunicado 26022025.pdf

Dejá tu comentario