Quedó aprobada en la tarde de este martes la interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por el caso del presidente de ASSE, Álvaro Danza.
Diputados aprobó interpelación a ministra Lustemberg: Sotelo dijo que cuestionan "inconstitucionalidad" y "aspectos éticos"
La ministra de Salud Pública será interpelada por el caso del presidente de ASSE, Álvaro Danza. El diputado del Frente Amplio, Carlos Varela, dijo que el tema no se trató en la comisión respectiva y que será una instancia para confrontar distintas opiniones.
El diputado del Partido Independiente, Gerardo Sotelo, dijo que lo más grave de la situación que se ha generado entorno a Danza es la inconstitucionalidad, "la violación de la ley porque tiene una serie de vínculos que la Constitución y la ley prohíben claramente".
Sotelo indicó que pretenden centrarse en ese aspecto que es el más grave y en los aspectos éticos derivados. Además, aseguró que la interpelación no refiere a lo que hace Danza como presidente de ASSE, como la atención a los usuarios, si no a la inconstitucionalidad flagrante.
Diputados votaron recursos para la ANEP sin financiamiento, y el Senado busca una solución, dijo Alejandro Sánchez
Por su parte, el diputado del Frente Amplio, Carlos Varela, aclaró que la votación fue de 48 a 47 negativa, "lo que pasa que la Constitución establece que con un tercio de votos afirmativos se puede llamar a sala".
El legislador señaló que va a ser una buena instancia para poder confrontar las distintas opiniones. Sin embargo comentó que la interpelación llega como culminación de un proceso.
"No se trató este tema nunca en la comisión de salud, no por voluntad del Frente Amplio si no porque no hubo voluntad de hoy la oposición de convocar tanto a Danza como a la ministra".
Y añadió: "Y falta un elemento clave que señaló tanto el presidente como la ministra que es el informe de la Jutep, que va a estar esta semana. Para el Frente Amplio eran elementos muy definitorios para establecer nuestra posición con relación a la interpelación, al carecer de ello es que no la votamos, no porque no queramos la transparencia, exigimos la transparencia, pero creíamos que faltaban elementos tanto en el trabajo parlamentario como elementos documentales".
Lo más visto
video


Dejá tu comentario