14.281 ANÁLISIS PROCESADOS

Datos Covid en Uruguay: 3.658 casos nuevos y 67 fallecidos

El Sistema Nacional de Emergencias reportó que hay 28.749 personas cursando la enfermedad, de los cuáles 512 pacientes están internados en CTI.

Uruguay registró esta jornada 3.658 casos nuevos de Coronavirus Covid-19, en una base de 14.281 análisis procesados, lo que da un porcentaje de positivdad del 25,61%.

Del total de casos nuevos, 1675 son de Montevideo, 592 de Canelones, 133 de Colonia, 133 de Salto, 123 de Tacuarembó, 117 de Artigas, 116 de Maldonado, 114 de Rivera, 108 de San José, 98 de Soriano, 91 de Paysandú, 90 de Cerro Largo, 78 de Río Negro, 40 de Lavalleja, 37 de Florida, 36 de Durazno, 35 de Rocha, 31 de Treinta y Tres y 11 de Flores.

El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) informó esta jornada sobre el fallecimiento de 67 pacientes con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de personas entre 14 días y 106 años. Sobre el fallecimiento de bebé de 14 días el MSP aclaró que "el equipo de salud que lo asistió identificó patologías congénitas que explican la causa de muerte diferente a Covid-19".

Embed

Hasta el momento son 2.227 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

Según el último informe epidemiológico del SINAE, actualmente hay 28.749 personas que están cursando la enfermedad, de las cuales 512 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos. Hasta el día de hoy, los 19 departamentos presentan casos activos.

Del total de casos positivos acumulados desde marzo, cifra que asciende a 179.537, 6.386 corresponden a personal de la salud. 5.931 de ellos ya se recuperaron, 442 están cursando la enfermedad y 13 fallecieron.

Por su parte, la Sociedad de Medicina Intensiva reportó en su informe diario que hay 532 ingresados por Covid-19 en CTI, lo que significa que el porcentaje de ocupación por Coronavirus asciende al 54%, y el porcentaje de ocupación total al 75%. Asimismo, de las 986 camas operativas a la fecha hay 738 camas ocupadas.

Sobre el fallecimiento del bebé de 14 días, el ministro de Salud Pública Daniel Salinas expresó: "No se puede vulnerar el imperativo del secreto médico. Solamente afirmar la generalidad. Este caso va a pasar a la Comision especializada. Pero no es prudente generar una alarma de una situación específica y particular. Aplomo".

Embed

Dejá tu comentario