Cuatro de las víctimas de explotación sexual de Pueblo Centenario en Durazno son atendidas de emergencia por la ONG El Paso.
Cuatro de las víctimas de explotación sexual en Pueblo Centenario son atendidas por ONG El Paso
Desde la organización, denuncian falta de protección estatal a mujeres en esta situación. "Se está ahorrando a costa de las víctimas de trata", sentenció Tuana.
La directora de la organización no gubernamental, Andrea Tuana, dijo a Subrayado que desde hace diez años gestionan el servicio de atención a mujeres en situación de trata con fines de explotación sexual, en convenio con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
El Paso brinda el servicio de atención a víctimas en Montevideo, Cerro Largo, Tacuarembó (Paso de los Toros) y en Paysandú.
Cayó el ombú de la Escuela 231, provocó daños en una casa y dejó a la familia sin luz, agua ni teléfono
Respecto a las víctimas de Pueblo Centenario, Tuana indicó que “están con mucho miedo, sin ninguna respuesta concreta”. Como es habitual en los rescates, se dan las primeras atenciones en salud, valoración y compensación, dijo.
Luego, se debe pensar en un plan inmediato de emergencia para la protección de las mujeres, para que tengan un lugar donde estar y alimentos. “No estamos viendo ningún plan concreto en cuanto a alimentación, vivienda, o seguridad”, apuntó.
Según Tuana, casos como estos dan cuenta de la fortaleza de las redes internacionales de trata de personas que operan en Uruguay. Si bien hay una ley vigente y existe un plan nacional, los operadores de territorio afirman que faltan de recursos y voluntad política.
En este sentido, se denuncia la decisión del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de desvincular a organizaciones de la sociedad civil para pasar a la contratación de técnicos como unipersonales financiados por préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Se está ahorrando a costa de las víctimas de trata, a costa de una de las peores violencias”, sentenció Tuana. “Lo que sentimos es que hoy el Mides quiere alejar a las organizaciones sociales. Yo creo que no quiere que las organizaciones estemos mirando lo que pasa”, subrayó.
Dejá tu comentario