Este viernes se convoca a un ámbito ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por las certificaciones médicas de funcionarios del Estado, informó el vicepresidente del PIT-CNT y secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE). José Lorenzo López.
Convocan para este viernes ámbito de conciliación por certificaciones médicas entre OIT, COFE y MTSS
"Estaremos negociando todos los aspectos referidos a este tema", dijo el secretario general de COFE, José Lorenzo López.
De esta instancia, participarán el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y COFE.
"El MTSS, COFE y la OIT estaremos negociando todos los aspectos referidos a este tema", dijo López.
MTSS convocó reunión con la OIT, ANEP y Fenapes por sanción a 15 docentes de San José en 2021
En julio de 2023, por decreto del Poder Ejecutivo, la normativa sobre el sistema de certificaciones médicas de funcionarios cambió.
El régimen planteó nueve días de licencia por año remunerada para cubrir inasistencias de forma alternada o consecutiva, por enfermedad o accidente, con excepciones por accidentes laborales, enfermedades profesionales, situaciones de emergencia sanitaria, embarazos, tratamientos prolongados.
"Los funcionarios que acrediten certificación médica percibirán, a partir del décimo día, un monto equivalente al 75% o al 100% de su salario por todo concepto según corresponda, excluidos los beneficios sociales, la antigüedad, las partidas por locomoción, viáticos y horas extras", indicaba el decreto, entre otros puntos.
Las autoridades actuales del MTSS buscan “cumplir con la recomendación” de la OIT sobre un ámbito de conciliación respecto a este tema, dijo a mediados de marzo el ministro de Trabajo, Juan Castillo.
“Yo no sé si es marcha atrás, lo que hay que hacer es discutir de forma seria, a partir de tener valoraciones, de cuánto están las estadísticas, cuánto hay de cierto, cuánto hay de implicancias en la enfermedad, cuántas de esas enfermedades efectivamente son reales y en vez de tener un efecto sancionatorio, tener un efecto de cómo tratamos de que los trabajadores y las trabajadoras se enfermen menos”, sostuvo Castillo en ese momento y remarcó que hay que “reconsiderar el tema y someterlo a la discusión” .
Dejá tu comentario