senador respondió por arazatí

Caggiani a Lacalle Pou: "A los exgobernantes hay que evaluarlos por lo que hicieron, no por lo que dijeron que iban a hacer"

El senador Daniel Caggiani le respondió al expresidente sobre Arazatí. Dijo que debería "reconocer su equivocación" al generar costos para los uruguayos y "pedir disculpas públicas".

Caggiani escribió este sábado: "A los exgobernantes hay que evaluarlos por lo que hicieron, no por lo que dijeron que iban a hacer. Firmó (por Lacalle Pou) un contrato con un consorcio privado a días de dejar el gobierno, comprometiendo al estado uruguayo y su gente en un mega proyecto de casi 1.000 millones de dólares, que no solucionaba el abastecimiento de agua potable para la zona metropolitana de nuestro país y que comprometía seriamente la viabilidad financiera de OSE y que además generaba un conjunto importante de problemas ambientales y productivos en una de las zonas productivas de nuestro país en el departamento de San José".

Agregó: "Quizás en vez de pretender responsabilizar a las autoridades que lo han solucionado sin ocasionar mas costos a los uruguayos y uruguayas debería reconocer su 'equivocación' y pedir disculpas publicas. El republicanismo y la lealtad institucional son atributos no solo para declararlos fuera de fronteras. Hay que practicarlos en nuestra hermosa nación. Los uruguayos no somos tontos".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DCaggiani/status/1946625019020185706&partner=&hide_thread=false

Los tuits de Lacalle Pou.

El exmandatario había escrito, también en X: "El proyecto Arazatí se planificó hace muchos años. Yo lo conocí al ppio de los 2000 cuando era diputado. Cuando empezamos nuestro gobierno lo anoté en el pizarrón de prioridades. Después de la pandemia aceleramos las gestiones para disparar el procedimiento y sobre el final del mandato pudimos firmar el contrato".

Añadió: "Hoy el gobierno toma una decisión netamente política y técnicamente desacertada. No diversifica la fuente de agua que es vital , utilizando la misma cuenca. Demorando así muchos años en obtener esa supuesta reserva. Esperemos no tener que vivir otra sequía como la de hace un par de años. Motivos ajenos al proyecto en sí nos hacen perder el tiempo y equivocar el rumbo. Como siempre las malas decisiones las pagan los uruguayos. La responsabilidad es del presidente Yamandú Orsi y su equipo".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisLacallePou/status/1946555652429791543&partner=&hide_thread=false

Antecedentes.

Lacalle Pou había firmado el 23 de enero de 2025, durante el proceso de transición y pese a la posición contraria de las autoridades electas, el contrato con el entonces consorcio Aguas de Montevideo para la construcción de una planta potabilizadora en la zona de Arazatí en San José.

Al asumir el nuevo gobierno, las autoridades se reunieron con los empresarios y el 24 de abril firmaron un acuerdo para la suspensión por 90 días de todas las acciones relacionadas con el contrato sobre el proyecto Arazatí y para analizar una renegociación que incluía la posibilidad de dejar sin efecto las obras.

A una semana de vencerse el plazo estipulado, autoridades y representantes del consorcio anunciaron el acuerdo para dejar sin efecto la construcción en Arazatí y modificar el contrato inicial para emprender una nueva planta potabilizadora de agua de 200.000 metros cúbicos diarios en la cuenca del río Santa Lucía en la zona de Aguas Corrientes y obras en Solís Chico con el objetivo de garantizas el suministro de agua potable a la zona metropolitana hasta 2045.

Dejá tu comentario