La presidenta de la asociación civil El Paso, Andrea Tuana, afirmó que el contexto actual, tras aprobarse la ley de corresponsabilidad en la crianza, "hay una especie de flexibilización de lo que son las valoraciones de riesgo" en casos de revinculación con progenitores.
Andrea Tuana sobre filicidio en Maldonado: "Quizá con una tobillera esta niña hoy estaría viva"
"Hay una especie de flexibilización de lo que son las valoraciones de riesgo", afirmó la presidenta de El Paso, sobre el contexto actual para niños en vínculos con progenitores violentos.
Las expresiones de Tuana se dan luego del caso de filicidio y suicidio en Maldonado, en el que un hombre mató a su hija y luego se suicidó.
"Una persona violenta nunca es un buen padre. Sin embargo, a partir de la aprobación de esa ley, se empieza a poner un velo, y velo de sospecha, y se empieza a de alguna manera pretender revincular a niños y niñas con personas violentas, que puede ser padre, madre, en este caso estamos hablando de un papá", dijo. Aseguró que se dan casos en los que jueces revinculan "de forma forzada, a pesar de la negativa de los niños y las niñas".
Obras de reparación en puente de los accesos comienzan el viernes y la IMM anunció cortes y desvíos
"La violencia hacia las infancias es un tema serio que requiere de estudios, que requiere de jueces que tengan el tiempo suficiente para estudiar en profundidad los casos, que tengan los equipos técnicos a disposición para poder hacer análisis complejos, que tengan la posibilidad de consultar a expertos y a expertas cuando tengan dudas. No se puede trabajar esto como un tema más, como si fuera un conflicto en el que vamos a ir viendo, si la niña dice que quiere, vamos a darle la visita o si el niño dice que no quiere, quizá es porque la madre lo está influenciando", señaló.
También se refirió al incumplimiento en la medida cautelar y la falta de celeridad en las autoridades para actuar en esas situaciones. Remarcó la importancia de la "reacción inmediata".
"Tiene que haber una actuación inmediata, no se puede esperar a que se transgredan una, dos, tres. No se puede someter a las víctimas a que tengan que ir más de una vez", señaló. "Quizá con una tobillera esta niña hoy estaría viva", sostuvo.
"Lo primero y lo más importante frente a la duda es la protección", subrayó.
"Lo que sé es que esta niña le tenía terror a ese padre, que así lo había expresado en más de una oportunidad, y seguramente lo que ella querría es tener vínculo con su familia ampliada, una niña que no tiene familia materna porque está en otro continente, entonces querría tener acercamientos con su familia ampliada. Que esa niña se tenga que exponer a ver a una persona a la que le tenía terror, de la cual estaba siendo protegida, de la cual estuvo separada, es algo que es inaceptable", consideró.
Dejá tu comentario