PRIMER VIAJE OFICIAL

Yamandú Orsi se reunió con el presidente de Panamá en su primer viaje oficial: "Queremos ser el camino de la certeza"

El presidente de Uruguay pidió avanzar en los procesos de integración en América Latina para enfrentar la incertidumbre económica.

Después de 17 años de la última visita de un presidente uruguayo a Panamá, Yamandú Orsi se reunió con el presidente José Raúl Mulino y destacó el interés de empresarios uruguayos.

“Comenzamos una etapa de relaciones importantes con la República de Uruguay, que estoy seguro nos va a llevar a muchos puertos felices, a muchos puertos de encuentro positivos entre nuestros dos países”, dijo el presidente panameño.

El presidente de Uruguay pidió avanzar en los procesos de integración en América Latina para enfrentar la incertidumbre económica.

Orsi destacó que en la cumbre del Mercosur, antes de asumir, se habló de “prestarle atención” a Panamá.

“En aquel sur de América en el que somos uno de los dos países pequeños de la alianza, hemos entendido que nuestra vocación permanente es la de articular, integrar, en un mundo en el que todos los días nos encontramos con sorpresa, con incertidumbre, queremos ser el camino de la certeza. Y eso que se empezó a caminar a partir de su visita a la cumbre, lo que decidimos es empezar a construirlo y regarlo todos los días”, sostuvo.

También se refirió a los empresarios uruguayos que “tienen intereses en Panamá” y que además de la competencia “es cuestión de complementarnos”.

“Este pequeño gran país lo que quiere es articular con ustedes, que también son grandes a pesar de su dimensión, para que encuentren en Uruguay ese socio fundamental para que aquello que se firma una vez no se pierda, no se diluya por falta de atención”, dijo Orsi.

“Encontramos en Panamá la oportunidad de fortalecer los lazos que, de no atarlos fuerte, los vientos suelen arrastrarlo”, añadió.

Ambos presidentes sostuvieron una reunión de más de una hora y media en el Palacio de Las Garzas, sede del gobierno panameño, en la primera gira de Orsi al exterior desde que asumió el mando el 1 de marzo.

En diciembre, Panamá ingresó al Mercosur como Estado asociado.

"El hecho de que Panamá haya empezado una era de ver hacia el sur es buscando oportunidades, no solamente de trabajo, de negocio, de amistad, sino de integración de la región y hoy creo que hemos dado un paso certero en esa dirección", afirmó Mulino.

La economía mundial seguía tambaleándose este lunes por el anuncio de Trump de imponer aranceles a las importaciones provenientes de sus socios comerciales, incluidos los latinoamericanos.

Desde Panamá, Orsi viajará a Honduras, donde tiene previsto participar el miércoles en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

FUENTE: Con información de AFP

Temas de la nota

Dejá tu comentario