PRODUCTORES

Viticultores levantan medida frente a INAVI y solicitan ayuda al gobierno actual y diálogo al entrante

El asesor del centro, Francisco Zunino, dijo a Subrayado que hay un excedente de vino que repercute en los precios del sector, golpeando a los productores.

La asamblea del Centro de Viticultores del Uruguay resolvió este miércoles de noche levantar la medida de fuerza que llevaba adelante frente al INAVI para abrir un diálogo con representantes del próximo gobierno.

El asesor del centro, Francisco Zunino, explicó a Subrayado que la crisis se dio porque no se tomaron medidas a tiempo a pesar de haberse propuesto. Además, comentó que hay excedente de vino que repercute en los precios del sector golpeando a los viticultores y a los bodegueros chicos y medianos que tienen la bodega llena, pero no pueden procesar la nueva cosecha.

"Hay que buscar una salida para ese vino y esa salida tiene que pasar por la exportación de vino a granel que no se puede hacer al momento porque la calidad del vino no nos reúne las condiciones que el mercado internacional demanda", comentó.

Y agregó: "Este es el momento para que se den las indicaciones a los enólogos de las distintas bodegas para elaborar un vino que es el que se demanda a nivel internacional y, en ese ínterin, conseguir los recursos para apoyar esa salida de vino al exterior".

Zunino dijo que unos 76 productores no han podido cobrar la uva del año pasado y señaló que el gobierno debería dar a conocer las medidas y que los representantes que estén aún en el directorio de INAVI, liberaran los fondos que el instituto tiene para atender la situación. En cuanto al futuro gobierno, dijo que tiene que tener un ámbito de diálogo.

La productora, Griselda Mendieta, afirmó que la situación es crítica y que hace tiempo que la vienen anunciando. "Pedimos un camino para poder estar en el campo, para que nuestros productos se vendan a un precio que no tengamos que estar poco más que mendigando".

Temas de la nota

Dejá tu comentario