Una mujer de 37 años fue enviada a prisión en Rocha, luego de que en un allanamiento a su casa le incautaron plantas de cannabis, pequeñas dosis de droga y dinero.
Vecinos y organizaciones vinculadas al cannabis realizan campaña para ayudar a mujer condenada en Rocha
Es madre soltera de dos hijas y deberá cumplir una pena de 2 años de prisión tras incautarle en su casa marihuana, plantas de cannabis, una balanza y dinero. Entienden que si bien cometió un delito, la pena es demasiado severa.
El 26 de enero, la Policía de La Paloma incautó en la vivienda de la mujer 18 plantas de cannabis, 227 gramos de marihuana, una balanza de precisión y 1.450 pesos.
Fue detenida y conducida a la Justicia. Como consecuencia la condenaron a través de un juicio abreviado a una pena de 2 años de prisión.
Hombre apuñalado en barrio Reus está grave, el atacante es el yerno de la pareja de la víctima
Luego de lo sucedido, vecinos de la zona que conocen a Natalia, madre de dos niñas, junto a comerciantes del rubro cannábico y organizaciones como la Asociación de Cannabis del Uruguay, comenzaron una campaña de ayuda.
Desde esta organización, consideran que si bien Natalia cometió un delito, no se trata de una narcotraficante y ven la pena aplicada por la Justicia como excesiva, teniendo en cuenta que se trata de una madre soltera.
En sus redes sociales, la tienda Urugrow, que ofrece también asesoramiento sobre las actividades comerciales en la producción de cannabis, se pronunció para apoyar a Natalia.
Juan Manuel Varela dijo a Subrayado que la falta de información muchas veces es la causa por la cual las personas llegan a sobrepasar el límite de la legalidad. “A veces, uno piensa que puede, por ejemplo, vender brownies (con cannabis) en la feria o comercializar productos que contengan THC (Tetrahidrocannabinol -que es principio psicoactivo del cannabis-) y eso está penado”, indicó.
Varela consideró que debería existir una mayor apertura, pero aún no se ha dado. “Hasta el momento, no la tenemos, y lo mejor que podemos hacer es respetar esas normas”, remarcó.
Además, dijo que el Estado y la Justicia gastan recursos en determinados hechos o delitos que no lo ameritan por no tener cierta gravedad criminal, refiriéndose al caso de Natalia. “Debería haber otro tipo de penas alternativas, las cuales hoy no existen”, reclamó y expresó su solidaridad con ella y su familia.
Dejá tu comentario