SEGURIDAD SOCIAL Y LONGEVIDAD

Uruguayos centenarios: BPS registró en 2024 a 892 personas mayores de 100 años con pasividades del organismo

Son 743 mujeres (83,3%) y 149 varones (16,7%). La persona más longeva en el período de estudio 2017–2024 fue una mujer de 117 años.

Con motivo de celebrarse el 1° de octubre el Día Internacional de las Personas Mayores, la asesoría general en seguridad social del Banco de Previsión Social (BPS) publicó el informe “cien y más, seguridad social y longevidad en Uruguay”, sobre prestaciones de seguridad social a personas centenarias en el país.

El informe también detalla que, en 2024, el BPS registró a 892 personas mayores de 100 años con pasividades del organismo: 743 mujeres (83,3%) y 149 varones (16,7%). La persona más longeva en el período de estudio 2017–2024 fue una mujer de 117 años.

En relación con el tiempo por el que perciben las pasividades, el período más largo registrado es de 50 años, verificándose los períodos más largos en mujeres centenarias. Lo más frecuente es que las mujeres de este rango etario perciban una pasividad por un período de entre 40 y 49 años, mientras que sus pares varones lo hacen entre 30 y 39 años.

La presidenta del BPS, Jimena pardo, explicó que los beneficiarios se dividen en mitades entre Montevideo e interior. En cuanto a las prestaciones, la jubilación común está asociada a los varones y la pensión a las mujeres. Afirmó que hay muchos casos en los que quienes gozan las prestaciones los hacen por regímenes por regímenes que actualmente no están vigentes.

Este estudio no solo habilita a generar un cúmulo de conocimiento sobre esta franja ataría, sino, principalmente, apunta a dar visibilidad a las personas longevas y reconocerlas dentro del sistema de seguridad social.

Temas de la nota

Dejá tu comentario