MEDIO ORIENTE

Uruguayo en Israel presenció el momento en el que Hamás liberó a los rehenes: "El capítulo este no está cerrado"

"En total hay 48 secuestrados, 20 devolvieron vivos hoy, esa es la primera parte del plan que se firmó los otros días, y quedan 28 cuerpos, entre los 28 cuerpos tengo muchos amigos", expresó Ruben Friedman.

Ruben Friedman es un uruguayo que vive en Israel desde hace más de 50 años y este lunes presenció un día histórico para ese país: el retorno de los rehenes vivos, entre ellos, hijos de conocidos.

"La Cruz Roja hizo el pasaje de los rehenes que liberaban a la Fuerza de Seguridad del Ejército, y el Ejército los llevaba a una base que está acá a 5 kilómetros", explicó de su cercanía con ese lugar, al que fue, como otros tantos isrealies, a hacer un recibimiento "con banderas y todo eso".

"A los prisioneros prácticamente no se los vio porque llegaron y entraron directamente con las camionetas a la base, y ahí los estaban esperando sus familiares. Lograron encontrarse con sus familiares directos, más directos, y de ahí hay un helipuerto donde se los llevó directamente a los hospitales donde ya están internados", dijo.

Ruben presenció, también, el 7 de octubre de 2023. Lo vivió. Para él, este lunes fue "como cerrar un capítulo", aunque no del todo. Entre los 28 que no volverán con vida -hasta este lunes fueron entregados cuatro cuerpos- está su jefe por más de 20 años y amigo.

"En total hay 48 secuestrados, 20 devolvieron vivos hoy, esa es la primera parte del plan que se firmó los otros días, y quedan 28 cuerpos, entre los 28 cuerpos tengo muchos amigos. Tengo amigos. Y para mí todo el capítulo este no está cerrado. Entre los amigos tengo uno que fue mi jefe durante casi 20 años en el trabajo. Yo trabajaba hasta hace unos años en una cooperativa agrícola. Va volver el cuerpo, pero hasta que no estén sepultados, todo esto, para mí y para mucha gente, no se cierra", explicó.

Temas de la nota