TELEVISIÓN

Gran Hermano Uruguay: los detalles del programa que se estrena en 2026 por la pantalla de Canal 10

Desde su estreno original en 1999 en Países Bajos, ha sido adaptado en más de 70 países y ahora Uruguay se suma a esa lista.

De esta forma, el icónico reality show debutará en la televisión nacional, con público uruguayo y en un año especial, en el que Canal 10 celebra sus 70 años.

La emisión de Gran Hermano Uruguay está prevista para la segunda mitad de 2026 y se grabará en la emblemática casa.

Se trata una de las mayores propuestas de producción de la emisora, que tras el éxito comprobado en la adaptación de grandes formatos internacionales como Got Talent, La Voz y MasterChef , vuelve a redoblar la apuesta y se embarca en un nuevo desafío: llevar al país uno de los programas más influyentes de la televisión mundial.

Gran Hermano es sinónimo de reality show. Fue creado por el exitoso empresario de medios John De Mol, con la consigna fundamental: un grupo de personas desconocidas conviven en una casa completamente aislada, vigiladas las 24 horas por cámaras instaladas en todos los rincones —incluyendo baños y duchas—. Sin contacto con el exterior, el único vínculo con el mundo es la inconfundible voz de "Gran Hermano" a quien sólo pueden escuchar e intercambiar diálogos, pero no pueden ver.

Desde su estreno original en 1999 en Países Bajos, ha sido adaptado en más de 70 países, incluyendo España, Argentina, Brasil, Alemania, India, Estados Unidos, Sudáfrica, Colombia, República Checa, Pakistán, Albania y Australia, entre muchos otros. Ahora, Uruguay se suma a la lista de países.

¿Cómo participar?

El casting para participar en la primera edición de GH Uruguay se abrirá a comienzos de 2026 y el requisito es ser mayores de 18 años.

Desde ya pueden seguir las redes sociales para estar atentos a la convocatoria: en Facebook es @GranHermanoUY, en Instagram es @GranHermano_UY, en X (antes Twitter) es @GranHermano_UY y en TikTok, @GranHermano_UY. El anuncio también será a través de las pantallas de Canal 10.

Más allá del espectáculo, la producción también contempla un equipo multidisciplinario de profesionales en salud física, mental y comportamiento ético, enfocados en el bienestar de los participantes, con monitoreos sobre su alimentación, sueño, y salud mental, a lo largo de toda su estadía.

Dejá tu comentario