Comenzó la expedición del buque científico que explora el fondo del mar uruguayo, desde los 200 metros de profundidad hasta más de 3.000 metros. Entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo se realizó la segunda transmisión en vivo.
Uruguay Sub200: la segunda transmisión en vivo visualizó especies y plásticos como una bolsa de leche y un bidón
La expedición del buque que lleva a científicos uruguayos comenzó este sábado y se transmite por Youtube.
Son 37 los investigadores explorarán hasta el 10 de setiembre el fondo de la costa de Uruguay.
"Vamos a ir yendo cada vez a profundidades menores", indicó una de las científicas.
"¡Volvemos a la cancha!": está regresando al área de estudio el buque que explora la profundidad del mar
La expedición es liderada por la Universidad de la República (Udelar) y cuenta con apoyo de instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia.
La expedición Uruguay sub200 tuvo su primera transmisión en vivo en la mañana del sábado y continuó hoy domingo
Este buque cuenta con ocho laboratorios y la exploración en el fondo del mar se realiza a través del robot submarino de última generación, capaz de alcanzar los 4500 metros de profundidad.
Entre los elementos encontrados en este segundo vivo de Youtube, estuvo una pluma marina -una especie de coral blando o flexible-, una estrella de mar y un hidrozoario -"pariente de los corales"-.
Sobre el hidrozoario, los científicos comentaron que era "una muestra con miles de muestras en su interior".
"Lo más probable es que se trata de perissasterias polyacantha, una estrella de mar enorme, que es la especie más grande que se conoce acá en la región", señaló uno de los científicos.
Durante la exploración también se encontraron objetos de plástico. Uno de los momentos fue un sachet de leche a 975 metros de profundidad. También un bidón de agua.
"Ahí lamentablemente estamos viendo basura", señaló uno del equipo, mientras la cámara del robot enfocaba una bolsa de leche tapada de arena. "Incluso hasta estas profundidades llega basura", remarcó.
Uno de los objetivos de la expedición es estudiar la presencia de microplásticos en el fondo marino. "Un llamado de atención, un tirón de orejas, para nosotros", señaló el científico.
El video completo:
Dejá tu comentario