La compañía británica Coexit tiene una plantilla de 31 empleados, de los cuales 24 son mujeres.
¿Uruguay debería contemplar días libres por cólicos menstruales?
Los gigantes industriales de Asia ya cuentan con licencia para cólicos menstruales, pero en occidente el tema brilla por su ausencia.
La empresa anunció su intención de dar descanso a su personal femenino los días más intensos del período menstrual, porque creen que no es “justo” que deban trabajar sintiendo dolor.
Con esta medida, quieren lograr un ambiente laboral “más feliz y también más productivo”, al “adaptar el ciclo natural del cuerpo al del trabajo”.
Medio Oriente: EEUU atacó tres instalaciones nucleares en Irán
La medida no es una novedad. Japón concede un día de de descanso por los cólicos intensos del período menstrual en 1947, y también lo hacen Indonesia, Corea del Sur desde 2001, Taiwán legisló el otorgamiento de 2 días al mes.
La multinacional Nike también lo recoge dentro de su código de buenas prácticas.
Baxter es la directora de Coexit, y argumenta que “si alguien sufre dolor intenso, no importa del tipo que sea, debe poder retirarse”, y sostiene que esta práctica generará un ámbito de trabajo más eficiente, dado que según analizó, el rendimiento de las empleadas es tres veces mayor luego del período menstrual.
El plan se llama “Política del período: los ciclos naturales en el trabajo” y se presentará a mediados de marzo.
DOLORES MENSTRUALES EN EL DEBATE PÚBLICO. Los gigantes industriales de Asia ya lo incorporaron, pero es un tema del que no se ha escuchado hablar demasiado en los países occidentales.
A nivel mundial, 1 de cada 10 mujeres sufre fuertes dolores menstruales, tan graves que interfieren con sus actividades diarias. Esto se conoce clínicamente como dismenorrea.
Lowina Tse, directora del Hong Kong Women Doctors Association, dijo a CNN que los esfuerzos para implementar una legislación que contemple este problema de salud, debe ser parte de un movimiento de una mejor salud laboral.
"Algunas mujeres pueden tener dolores menstruales, y otras podrían tener otras condiciones crónicas como colon irritable, migrañas, o ataques de asma de vez en cuando".
MASCULINIZACIÓN. Aquí puede que, al igual que con otras medidas presentes en la legislación uruguaya, como el día libre para realizarse el papanicolaou, las mismas mujeres opten por no hacerlo para evitar mostrar una posición que en un mundo de liderazgo masculinizado, puede tomarse como signo de “debilidad”.
De hecho, en Corea del Sur, es muy bajo el porcentaje de mujeres que efectivamente ejerce su derecho al día por el período menstrual.
Lo cierto es que hay condiciones de dismenorrea que llegan al desmayo, vómitos y diarrea, en medio de las olas de dolor.
Parte de la lucha de los colectivos feministas tiene que ver con la aceptación de un modelo de liderazgo de mujeres, en todos los ámbitos, que no requiere la interiorización de pautas de conducta masculinizadas para realizarse profesionalmente, que pueden tener hijos y amamantarlos sin que esto signifique un problema vinculado al género.
Un paso en este sentido se dio con la legislación de licencia por paternidad, que otorga a los padres 10 días de licencia.
Fuentes: CNN, ABC
Foto: el blog de la salud
Dejá tu comentario