Hasta el viernes pasado habían muerto por Covid 19 41 personas que vivían en residenciales de ancianos. Esto representa la sexta parte del total de fallecimientos que había hasta esa fecha en el país, que era de 231 personas.
Uno de cada seis muertos por Covid-19 vivía en residenciales de ancianos
Desde el inicio de la pandemia hubo 502 contagios de funcionarios o usuarios de los residenciales.
Desde el comienzo de la pandemia en el país y hasta el pasado viernes, se reportaron 502 casos de contagios de funcionarios o usuarios de los residenciales.
Una nota publicada hoy por el diario El País, dice que la demógrafa Mariana Paredes, especializada en temas de envejecimiento y vejez, la cantidad de fallecimientos en residenciales en relación a los adultos no institucionalizados “es muy alta”. Sucede que, en base al último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, menos del 4% de los mayores de 65 años vive en un residencial.
"La estamos pasando verdaderamente feo", dice un uruguayo en Israel y cuenta la experiencia con su familia
El informe del diario El País también cita a la matemática María Inés Fariello, una de las que más ha seguido los números de la pandemia, admite que “la cifra es alta”, pero desconoce “hasta qué punto podría evitarse”: en 74 residenciales de Uruguay hubo al menos un contagio.
En nueve meses de pandemia en España casi la mitad (49%) de las muertes fue de adultos mayores que vivían en residencias de ancianos. En Estados Unidos, la tercera parte de los fallecimientos habían sido entre residentes de este tipo de lugares.
Por eso una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud es que los adultos mayores de residenciales sean la prioridad al inicio de la vacunación.
Dejá tu comentario