HOMENAJE AL EXCANCILLER

Universidad Católica reconoció como Honoris Causa a Enrique Iglesias y afirmó que Uruguay le "abrió las oportunidades"

"Todo lo que el Uruguay haga va a resultar poco para todo lo que ha hecho él por Uruguay", dijo el presidente Yamandú Orsi al finalizar la ceremonia.

Iglesias fue secretario técnico de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (1960-1967), primer presidente del Banco Central del Uruguay (1967-1968), secretario ejecutivo de la CEPAL (1972-1985), ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988) en el retorno a la democracia, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (1988-2005) y primer secretario general Iberoamericano (2005-2014).

Se trata de la primera distinción que entrega la Universidad Católica. En la ceremonia estuvieron presentes el presidente de la República, Yamandú Orsi, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, el expresidente Julio María Sanguinetti, las exvicepresidentas Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, entre otras autoridades, así como el cardenal Daniel Sturla.

"Todo lo que el Uruguay haga va a resultar poco para todo lo que ha hecho él por Uruguay", dijo Orsi al finalizar la ceremonia.

orsi sobre iglesias

En su discurso de agradecimiento al reconocimiento, Iglesias reflexionó sobre los tiempos que corren.

"Vivimos tiempos de cambio, de cambio acelerado. Nuestras certezas y nuestra convicciones están siendo desafiados desde distintos ángulos. Por el lado de la generación y transmisión de conocimientos, la Universidad moderna debe competir con una amplia gama de centros de investigación, los fascinantes desafíos de transmisión científica y tecnológica, que abren a la sociedad moderna posibilidades insospechadas en el pasado y que de alguna manera hace que la participación de la Universidad en la sociedad del conocimiento se convierta en una pieza clave para entender el presente y para proyectar el futuro", sostuvo.

iglesias 4

Además, se refirió a la "profunda confrontación entre la racionalidad económica y las realidades sociales".

"La racionalidad económica es la que puede conducir la mano invisible del mercado, solo puede ser aceptable éticamente si es acompañada por la mano claramente visible de la justicia y la solidaridad, dentro de la sociedad y entre pueblos y naciones", añadió y resaltó el valor de lo colectivo.

iglesias 1

"El hecho de que hayan venido los sectores políticos a acompañar el acto, a esta altura de la vida, cuando se llega a los 95, se siente", dijo en una rueda de prensa al finalizar la ceremonia.

iglesias 2

"Todo eso que yo he hecho ahí, que aparece, no lo he hecho yo solo. Yo lo que fui fue cabeza de equipo. Siempre tuve al lado mío cantidad de gente que hizo posible hacer lo que hice", remarcó.

"Primero me ayudó el país, y de alguna forma me abrió las oportunidades de todos los partidos políticos, y yo feliz de haberlo hecho", agregó Iglesias, que llegó desde España con su familia a los tres años y que cuando llegó, trabajó en el almacén de su padre.

IGLESIAS NOTA

Dejá tu comentario