Cristina Morán (1930-2023), conocida como "La señora televisión" comenzó en canal 10 en 1956 como conductora y locutora comercial. Fue la primera mujer en salir en pantalla en Uruguay.
Una "maestra" con "la esencia de lo que es un artista": el adiós de La mañana en casa a Cristina Morán
Cristina Morán, quien falleció este viernes a los 93 años, hizo gran parte de su carrera en canal 10; así fue recordada en La mañana en casa.
Luego de incursionar en radioteatro, en teatro y en la comunicación en general, falleció a los 93 años. Trabajó hasta el último tiempo y tuvo apariciones públicas hasta hace pocos días.
La mañana en casa recordó a Morán como "la maestra que era", en palabras de Petru Valensky. "Una excelente periodista y locutora (...) Hizo radioteatro con los grandes", señaló el comunicador. Y recordó cuando Morán hacía las publicidades en vivo en la televisión.
Martes agradable con aumento de temperatura, el miércoles desmejora con lluvias
Kairo Herrera destacó su "disciplina, severidad, profesionalismo y mucho cariño". Valoró que Morán es "la esencia de lo que es un artista". Dijo que "trabajó hasta el último tiempo".
Verónica Chevalier indicó que "abrió la puerta a la mujer en los medios de comunicación, con altura y cultura general". "Además compartía con quienes tratábamos de aprender, por lo menos un poquito", dijo.
Eliana Dide recordó sus consejos para con ella y para con Noelia Etcheverry. Catalogó a Morán como una "referente".
CRISTINA MORÁN.
Morán nació en Montevideo el 17 de agosto de 1930. Debutó en radio Carve en 1948. Su voz destacó en los radioteatros Oh, la suegra, Los Galíndez y Coca Peñalver.
Fue absorbida por la naciente televisión uruguaya en 1956 en canal 10. Comenzó como conductora y locutora comercial siendo la primera mujer en salir en pantalla. Cubrió algunos temas de alto impacto como el trágico operativo policial en el edificio Liberaij.
Su nombre está vinculado a varios éxitos. Condujo varios ciclos legendarios como Domingos continuados en canal 10 y también incursionó en el humor siendo parte del Show del mediodía por canal 12.
Permaneció en la televisión casi ininterrumpidamente hasta 1995, pero volvió varias veces para participar como conductora o actriz, por ejemplo en las ficciones Hogar dulce hogar y Porque te quiero así, producidas y emitidas por canal 10.
Fue una destacada actriz de teatro representando La pecera, de Eduardo Sarlos, La Morán se confiesa y Octogenaria tu abuela, así como en Mujeres de arena e Hijas de la mala vida de Humberto Robles.
Dejá tu comentario