ataque informático

Tras ciberataque, el BHU afirma que "no hubo afectación financiera"; ¿qué implicó el hackeo?

El BHU señala que restablece la operativa habitual de forma paulatina, de acuerdo con las prácticas de seguridad recomendadas por los organismos. Mirá lo que comunica la institución.

El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), que la semana pasada sufrió un ciberataque mediante el cual los delincuentes accedieron a información sensible, afirmó que "no hubo afectación financiera". Y sumó que retomará la operativa habitual de forma paulatina, en base a las recomendaciones de los especialistas en hackeos.

En resumen, el grupo criminal Crypto24 liberó datos de usuarios de la institución bancaria. En consecuencia, este lunes, el BHU emitió un comunicado en el que informó que continúa restableciendo sus servicios en forma segura para clientes y la institución.

"Desde el día del incidente de seguridad de la información, oportunamente informado, el banco ha venido trabajando con las autoridades correspondientes (cert.uy, Unidad de Ciberdelitos y la Unidad de Reguladora y de Control de Datos Personales) a efectos de seguir sus recomendaciones y el cumplimiento de la normativa", señaló.

Y añadió: "En cuanto a la información divulgada, recordamos que está en curso una investigación, por lo cual continuaremos proporcionando toda la información que sea factible en este marco. Queremos transmitir a nuestros clientes la tranquilidad de que no hubo afectación financiera".

"El banco cuenta con la información para restablecer la operativa, pero esto se realizará en forma paulatina de acuerdo a las mejores prácticas de seguridad recomendadas por los organismos competentes frente a este tipo de eventos", indicó.

A los usuarios les puntualizó que "desde la semana pasada se encuentra habilitado el pago de cuotas a través de la red Abitab y a la brevedad se restablecerá la misma operativa a través de Redpagos".

"Recordamos que sigue disponible la atención personalizada en casa central y sucursales, con información de créditos, ingreso de solicitudes de préstamos, otorgamiento de préstamos, recepción de consultas de expedientes, gestión de inmuebles, entrega de primeras copias y operativa habitual de retenciones. Por cualquier consulta, agradecemos dirigirse a nuestro call center, al número 1911 o escribir al correo [email protected], así como a los correos de las sucursales", cerró.

El ciberataque, en vista de una especialista.

La abogada especialista en tecnologías Agustina Pérez Comenale explicó a Subrayado que el episodio implicó una doble extorsión, ya que los atacantes no solo difundieron información confidencial sino que además exigieron un pago para evitar la filtración. En estos casos, los expertos en ciberseguridad suelen aconsejar no pagar las solicitudes, porque hacerlo puede generar nuevas exigencias.

Comenale hizo hincapié en la importancia de informar a los usuarios afectados por la vulneración de datos, dado que podrían verse perjudicados por la exposición de su información personal. Agregó que es necesario aplicar buenas prácticas de transparencia y comunicación ante estos incidentes.

La especialista indicó que Crypto24 parece ser un grupo nuevo, con un modo de operación similar a otras organizaciones que utilizan ransomware y que ya protagonizaron ataques en Uruguay. Explicó que el ingreso a los sistemas del banco implicó la instalación de software malicioso, la encriptación de archivos y un acceso ilícito sin autorización, configurando un daño informático. Según precisó, en este caso se estarían ejecutando tres delitos previstos en la normativa sobre ciberdelitos vigente en el país.

FILTRACION BHU

Agustina Pérez Comenale, abogada especialista en tecnologías.

Dejá tu comentario