El temporal que azotó el territorio en la madrugada de este domingo dejó a unas 7.000 personas afectadas, 1.700 servicios de energía eléctrica dañados y numerosas voladuras de techos en el departamento de Paysandú.
Temporal Paysandú: 7.000 personas afectadas, 1.700 servicios de energía eléctrica dañados, voladuras de techos y caída de árboles
"Hubo vientos muy fuertes, rachas que superaron los 150 km/h", destacó el intendente interino a Subrayado. Un productor rural comentó que "se empezaron a mover todas las chapas" y los trabajadores "salieron disparando".
El corresponsal de Subrayado, Pablo Blanc, informó que las ráfagas de viento alcanzaron los 152 km/h este domingo sobre la hora 06:30, en la Estación Meteorológica ubicada en el Aeropuerto Charles Chalkling.
Por su parte, el intendente interino, Ricardo Molinelli, dijo a Subrayado que el temporal afectó no solo el sur del departamento, sino una parte más amplia.
Planta de hidrógeno verde en Paysandú comenzará su obra en el segundo semestre de 2026
"Hubo vientos muy fuertes, rachas que superaron los 150 km/h". El jerarca indicó que el Cecoed junto a todas las instituciones que lo integran, vienen llevando adelante acciones para dar respuesta a la población afectada.
El coordinador del Cecoed, Fernando González, señaló que a la hora 06:10 se dieron las rachas de viento más fuertes, llegando a los 152 km/h superando a las del 2022.
"La suerte, dentro de todo, fue que no afectó las zonas densamente pobladas, cosa que en el anterior sí. Las zonas más afectadas fueron San Félix, Diagonal San Félix, el oeste y el este de la Alcaldía de Porvenir".
En esos puntos se registraron voladuras totales y parciales de techos y árboles. Además, caída del tendido eléctrico.
"Estamos abocados primeramente a lo que es la atención de las primeras necesidades de alimentación en el caso de las personas que han quedado sin parte de su hogar. También en lo que es la pasada de la noche, esta es la más crítica. Vamos a intentar hacer la distribución de colchones y canastas".
Este lunes, un equipo de arquitectos de la Dirección de Obras de la intendencia se dedicará a analizar las estructuras colapsadas.
Daños en tambo
El productor rural y presidente de la Asociación de Productores de Leche de Parada Esperanza, Federico Montaubán, dijo a Subrayado que el temporal arrancó el techo del tambo.
Tiene unas 280 vacas para ordeñar y analiza la forma de hacerlo ya que el predio está bajo agua.
"Vieron que se empezaron a mover todas las chapas y salieron disparando (...) se arrinconaron en la parte del galpón, debajo de la viga donde estaba un poco más seguro. Andaba volando chapas por todos lados".
Dejá tu comentario