CANELONES

"Pueblo de casas pintadas": un proyecto que comenzó en 2020 y que con 27 murales embellece San Ramón

Un vecino de San Ramón destacó en la labor de los jóvenes la posibilidad de "recuperar algo, la alegría" a través del proyecto que también tiene un documental en proceso.

"Pueblo de casas pintadas" es un proyecto en la ciudad de San Ramón que comenzó en 2020 y que tras cinco años y 27 murales está llegando a su punto cúlmine.

Este viernes estuvieron pintando el tanque del tren. "Estamos muy contentas por poder llevar adelante esta intervención. Es un espacio emblemático de nuestra ciudad, el tanque del antiguo ferrocarril, que es a su vez uno de los puntos de entrada al pueblo, por la ruta 63 que viene desde Canelones", contó Guillermina Taranto (@_vastaga en Instagram), una de las artistas.

Además, están rodando un documental que complementa la labor de los artistas que embellecen San Ramón.

"Esta vez quisimos ir un pasito más allá, y recabar también los testimonios de las personas que se acercan a compartirnos sus anécdotas respecto al tanque. Son dos etapas muy importantes y el mural es la excusa para que la gente se acerque, traiga ideas, aportes, nos encontremos, y que eso también quede plasmado en el documental", relató Loredana Morando, a cargo del documental.

Germán Martínez (@shaera_bo en Instagram) es otro de los artistas que conforma el colectivo Pueblo de las Casas Pintadas. Para él, pintar estos murales es "encontrarse un poco con la cotidiana del pueblo y estar en una posición de cambio. Poder traer un nuevo aire a un espacio que capaz que estaba olvidado y mediante la cultura justamente decir, se pueden hacer movimientos y que haya movimientos de vecinos y vecinas que puedan también apropiarse del espacio y decir que con escusa del mural, llegar a un espacio común de otra forma".

El proyecto Pueblo de las Casas Pintadas (@pueblodelas.casaspintadas) se hace también con apoyo del Fondo Regional para la Cultura del MEC, la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Canelones, el Municipio de San Ramón, el Studio GT y BO! Comunicación.

"Memoria de las Vías reafirma el espíritu del colectivo: construir comunidad desde el arte, recuperar espacios abandonados con sentido, y abrir nuevas formas de habitar el territorio. Como siempre, el proyecto se lleva adelante desde la participación ciudadana, con convocatoria abierta a compartir recuerdos, colaborar y ser parte de un proceso que transforma no solo el paisaje, sino también los vínculos. San Ramón se mueve, se pinta, se filma, se recuerda. Y todo eso lo hace su gente", sostienen en un comunicado.

Neris Omar Martínez, un vecino de la zona, contó en una casita de esa estación que ahora tiene su mural, fue en la que vivió con su padre y cinco hermanos cuando llegaron al pueblo en el año 66. "Eligió este pueblo por la cantidad de enseñanzas que había y una gran donación de un señor Tapié. Era el capataz de la cuadrilla. Estudiábamos en la estación", dijo el hombre. Destacó en la labor de los jóvenes la posibilidad de "recuperar algo, la alegría".

Temas de la nota

Dejá tu comentario