El subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, dijo este lunes a Subrayado que llevaron adelante una inspección en el Río Santa Lucía y no registraron cambios de curso ni represamiento.
Subsecretario de Ambiente asegura que no existió desvío en río Santa Lucía; el arroyo afectado fue Vejiga
Gerardo Amarilla dijo a Subrayado que se registraron cortes de flora nativa y movimientos de arena que ya fueron informados.
La polémica se generó días pasados cuando el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, denunció ante el Ministerio de Ambiente el desvío artificial por parte de empresas privadas del curso del río Santa Lucía, algo que, advirtió, puede afectar el normal suministro de agua potable a toda la población del sur del país, más de 2 millones de personas, destacó.
“Es algo que nunca habíamos visto”, dijo Orsi en rueda de prensa tras presentar al subsecretario de Ambiente Gerardo Amarilla filmaciones obtenidas este martes 31 de enero donde se observa el desvío del curso del río Santa Lucía en dos tramos debido al terraplén de dos metros que alguien mandó construir con retroescavadoras.
Ambiente intimó a empresas que alteraron cauce del arroyo Vejiga y las multará por 300 UR
Según Amarilla, la situación no ocurrió en el Santa Lucía sino el arroyo Vejiga. Señaló que hay algunos movimientos de arena que fueron comunicados por la Dirección Nacional de Energía y Minería, quien ya actuó. También hubo cortes en la flora nativa que ya fueron informados al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Por otra parte, el director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Leonardo Herou, dijo la semana pasada a Subrayado que se detectó actividad de una empresa arenera que no contaba con autorización municipal e incumplía con la normativa del plan de uso del suelo rural. Es por eso que la comuna le aplicó una multa 2.000 unidades reajustables, unos 3 millones de pesos, por el impacto ambiental generado. La empresa tiene plazo para presentar sus descargos.
Desde el Ministerio de Ambiente se comunicaron con OSE para conocer si estas acciones tuvieron consecuencias en la toma de agua de San Ramón, pero informaron que no afectó.
El jerarca indicó que están a la espera de un informe de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicio Ecosistémico y de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental para conocer si existe algún otro impacto ambiental.
Dejá tu comentario