LO QUE PIDIÓ ORSI A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Senadores del Frente Amplio resolvieron votar este miércoles la nueva ley de lavado de activos

El senador del Frente Amplio Daniel Caggiani dijo que ya avisó a los partidos de la oposición que este miércoles votarán los cambios a la ley de lavado de activos, como pidió el presidente Orsi.

Los senadores del Frente Amplio resolvieron votar este miércoles en el plenario de la Cámara Alta el proyecto de ley que introduce modificaciones a la ley integral de lavado de activos, del año 2018.

El senador y coordinador de la bancada oficialista, Daniel Caggiani, dijo en rueda de prensa que esta decisión fue comunicada a los coordinadores de la oposición, del Partido Nacional y el Partido Colorado.

Caggiani destacó que de esta forma toman el pedido especial que hizo el presidente Yamandú Orsi a todos los partidos políticos cuando se reunió con sus máximos referentes el lunes de tarde, para analizar e informar del atentado que sufrió en su casa el domingo de madrugada la fiscal general Mónica Ferrero.

“La ley integral de lavado de activos de 2018 es muy buena, pero hemos tenido algunos retrocesos desde entonces”, dijo Caggiani, y citó modificaciones introducidas en la ley de urgente consideración del gobierno de Lacalle Pou.

Al respecto recordó el aumento del monto máximo para hacer negocios y transacciones en efectivo, que subió a 140.000 dólares, y que ahora se busca reducir a 40.000 dólares. “Seguramente debe haber sido un efecto no deseado de la ley de urgente consideración”, comentó Caggiani.

“Hay que perseguir lo más importante que es el negocio o el dinero de estas organizaciones”, dijo sobre el crimen organizado y el narcotráfico.

“Nos falta bastante para avanzar en el combate al lavado de activos. En los últimos años solo hubo ocho imputados por estos temas”, agregó, y destacó que los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo establecen “más controles” y la creación de “delitos precedentes” al lavado de activos.

“Es una señal del sistema político más allá de que pueda haber propuestas para modificar que se van a tratar en sala”, dijo Caggiani.

Ante las críticas que recibió la decisión del FA por parte de la senador Graciela Bianchi, Partido Nacional), Caggiani respondió: “Este es un gobierno serio, un proyecto de ley que se analizó por un conjunto de instituciones importantes. Son recomendaciones internacionales. En el 2023 Uruguay tuvo un informe importante y cambió de estatus, dejamos de ser un país de tránsito (de drogas) a ser un país de acopio. En Uruguay caen narcotraficantes y cargamentos, pero nos cuesta llegar al dinero. Tenemos que seguir la trazabilidad del negocio (de las drogas) a través del dinero”.

“Lo que hay acá es una urgencia muy importante. Orsi le pidió a las autoridades partidarias la aprobación de esta ley lo antes posible. Estos temas van en serio. Lo que debemos perseguir es el negocio y el dinero (de los narcos)”, finalizó.

Dejá tu comentario