mirá cuáles

Senadores del FA proponen al gobierno cinco medidas por aumento de salinidad en el agua

Los legisladores advirtieron una "grave situación que atraviesa la población"; mirá las cinco medidas que proponen al gobierno este miércoles.

Los senadores del Frente Amplio (FA) presentan este miércoles a la presidenta de la Cámara de Senadores, Beatriz Argimón, un documento con cinco medidas para que envíe al Poder Ejecutivo, ante el aumento de la salinidad en el agua de OSE.

Los legisladores proponen que el texto sea considerado en la Cámara de Senadores como grave y urgente, informaron fuentes parlamentarias. Los senadores advierten la "grave situación que atraviesa la población" y mencionaron "las consecuencias" que pueden derivar, señalan en el documento.

Entre las medidas, los senadores proponen otorgar un voucher equivalente al valor de 10 bidones de agua embotellada a todos los beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social del Ministerio de Desarrollo Social. Y evaluar reiteración de la medida si la situación se mantiene.

También extender ese beneficio a todos los jubilados y pensionistas que reciban una remuneración inferior a dos jubilaciones mínimas.

Proponen exonerar de IVA e IMESI al agua embotellada en todas sus presentaciones que provengan de fuentes naturales; es decir, que no se abastezcan de las fuentes que utiliza OSE.

Los legisladores piden al Poder Ejecutivo que evalúe "una reducción significativa" de la tarifa de OSE a los usuarios del área afectada por el incremento del cloruro y del sodio en el agua.

Asimismo, piden realizar una campaña de bien público informando a la población acerca de la situación.

minuta-fa-sen.jpg

SALINIDAD.

Subrayado informó el viernes que el directorio de OSE había resuelto aumentar los valores de sodio y cloruro para clientes de Montevideo y el área metropolitana, luego de analizar la situación de la Reserva de Paso Severino. El cloruro subió de 450 a 720, mientras el sodio subió de 280 a 440.

El Ministerio de Salud Pública advirtió a personas con recomendación médica de una dieta restringida en sal, que deberían extremar los controles de presión arterial y no descuidar sus revisiones médicas.

Para aquellos que padecen de hipertensión recomendó, en caso de ser posible, consumir agua embotellada.

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular emitió un comunicado donde expresó: "La hipertensión arterial es un trastorno muy prevalente, casi el 37% de los uruguayos tiene presión arterial elevada y, de ellos, la tercera parte no lo sabe".

Y acotó que el aumento en la cantidad de sodio en el agua de consumo de la población "debe ser considerada como un aporte significativo diario de sodio". "La precaución en el volumen de su consumo deberá enfocarse en el grupo poblacional de mayor riesgo: añosos e hipertensos", señaló.

Dejá tu comentario