Situación en CTI

Según intensivistas, en pocas semanas se pueden saturar los CTI

El Dr. Luis Núñez señaló en entrevista con Subrayado, que la principal limitante de nuestro sistema de salud son los recursos humanos.

El Dr. Luis Núñez, de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, habló en entrevista con Subrayado sobre la situación del sistema de cuidados intensivos en nuestro país. Dijo que el número de camas activas ha ido variando según la evolución de la pandemia, y que al pasado sábado había 770 camas disponibles. Esto se explica porque hay plazas que se habilitan gracias a la obtención de recursos, y la puesta en disposición de otras. Por otra parte, también se pierden lugares por cuarentenas.

El porcentaje de ocupación global siempre ha estado por debajo del 60% El porcentaje de ocupación global siempre ha estado por debajo del 60%

También hizo hincapié en que el porcentaje ocioso actual no puede entenderse como el de un sistema único, sino que se trata de un promedio. Por esto, en diferentes regiones del país pueden coexistir realidades dispares, debido a lo heterogéneo del universo.

El concepto es que la saturación no es del 100%, porque probablemente con un promedio de ocupación global del 70%, tengamos muchas unidades con ocupación por encima del 85% y eso, desde el punto de vista operativo, es una saturación El concepto es que la saturación no es del 100%, porque probablemente con un promedio de ocupación global del 70%, tengamos muchas unidades con ocupación por encima del 85% y eso, desde el punto de vista operativo, es una saturación

Señaló que actualmente, la curva de crecimiento de casos en CTI se ha enlentecido, en parte por menores ingresos pero también por egresos y fallecimientos. El tiempo en que se pueda permanecer dentro de esos promedios, va a depender de la curva de contagios y las caraterísticas de los contagiados.

Manteniendo el número actual de contagios, en pocas semanas se puede llegar a una saturación del sistema de CTI

Afirmó que no se trata de ser alarmista, sino simplemente atender a lo que ha pasado en otros países, y el comportamiento se ha replicado.

Núñez manifestó que con respecto a otros países que han atravesado una primera ola, nuestro sistema todavía muestra cierta rigidez, pero que en relación a nosotros mismos, hoy estamos mejor preparados que cuando comenzó la pandemia en cuanto a recursos y experiencia.

Nuestra principal limitante, son los recursos humanos Nuestra principal limitante, son los recursos humanos

Según Núñez, actualmente, el porcentaje de fallecimientos luego del ingreso al CTI por Covid-19, está en 48%.

Dijo que actualmente Uruguay no está lidiando con un sistema colapsado, por lo que no se está próximo a tener que tomar decisiones del tipo de a qué paciente priorizar, e incluso salvar, como ha sucedido en otros países, como España.

Dejá tu comentario