"CONTRA TODAS LAS VIOLENCIAS"

Se realizó marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres por 18 de Julio

La convocatoria de Mujeres de Negro, Vía 8M y otros colectivos feministas comenzó en la plaza Independencia y finalizó en la explanada de la Universidad de la República con la lectura de la proclama.

Se realizó este martes en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres una marcha por la avenida 18 de Julio bajo la consigna "Contra todas las violencias: lucha y resistencia porque queremos vidas libres y dignas para todas/es".

La actividad puso sobre la mesa el sistema de respuesta, la demanda de las mujeres, los femicidios como último extremo de la violencia de género, entre otros temas.

Los datos recientes indican que cada 11 días, una mujer fue asesinada o tuvo un intento durante estos 10 últimos meses del año. Entre enero y setiembre de este año, 161 mujeres y 207 niños, niñas y adolescentes fueron protegidos en los distintos dispositivos de atención 24 horas.

A su vez, en los dispositivos de urgencia habitacional, donde se busca de forma urgente un lugar donde vivir a las víctimas de violencia de género, se atienden 79 mujeres y 117 niños, niñas y adolescentes. Las cifras también corresponden al relevamiento realizado entre enero y setiembre de 2025.

Integrantes del colectivo Mujeres de Negro partieron en silencio desde plaza Independencia rumbo a la principal avenida, como forma de reivindicar los reclamos.

"Estamos marchando por todas las mujeres, por los niños, las niñas, los adolescentes que están sufriendo violencia (...) en silencio, con respeto, vestidas de negro como hace 15 años marchamos. Mujeres de Negro ha sido pionera en lo que es esta marcha y con apoyo de la Red Uruguaya contra la Violencia doméstica y Sexual que nosotras integramos venimos haciendo esta marcha durante todo este tiempo", dijo Teresa Herrera en diálogo con Subrayado.

Herrera señaló que en esta instancia hacen hincapié en lo que es la violencia vicaria y la violencia digital. Además, comentó que el Poder Judicial pide presupuesto para 26 juzgados y le dan para 2. "Eso es una cosa que rompe los ojos. Lo que tenemos que pensar es que en realidad esto está lejos de ser una política pública. Tenemos muy buenas leyes, pero si no se le da presupuesto, si no hay una adecuada interacción entre las distintas instituciones, si no hay respuestas integrales (...) las mujeres tienen que ir peregrinando de un juzgado a otro, de un servicio a otro, son revincitimizadas. Tenemos lo que se llama también violencia institucional".

La vocera del colectivo sostuvo que este no es un problema de las feministas ni de las mujeres, si no de toda la sociedad.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Subrayado/status/1993450269951381718&partner=&hide_thread=false

Desde Plataforma Vía 8M reclamaron mayor compromiso por parte del Estado. "Sin inversión no se puede avanzar. La sociedad está cada vez más violentada, cada vez sufriendo más", dijo Nadie Dos Santos.

Y agregó: "Nosotros lo que pedimos es que sea real que del papel, de la práctica se piense en políticas integrales y efectivamente que haya un compromiso. No damos más (...) queremos que seamos escuchadas, que seamos tenidas en cuenta, que los espacios de diálogo que se abren por parte del gobierno que sean efectivos, que sean cotidianos, que no se quede solamente en un compromiso político".

Dos Santos dijo que es necesario que luego se baje a territorio, a las periferias y al interior, además de que piensan que el Estado está ausente. "Se ve en la ley de Presupuesto que efectivamente no hay mayor inversión en el instituto que corresponde a trabajar las políticas sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres. Existen los servicios de violencia, pero también están sobresaturados".

La proclama que fue leída en la explanada de la Universidad de la República consta de siete puntos. Ellos refieren a la precarización de la vida y a las mujeres que están al frente de ollas y merenderos populares que también luchan por un trabajo digno, a la salud integral y accesible, entre otros temas.

"Este 25N volvemos a tomar las calles para denunciar la violencia vicaria ejercida contra niñeces y adolescencias, también víctimas de la violencia patriarcal. Señalamos la gravedad de discursos que buscan naturalizar estas violencias, así como los abusos sexuales-incluso contra menores, desacreditando la voz de las víctimas, empujándolas muchas veces al suicidio".

Dejá tu comentario