Se detectó el primer caso de fiebre chikungunya de la temporada en Uruguay

El Aedes Aegypti está presente en todas las capitales del país, y en verano es de crucial importancia prestar atención a las medidas preventivas.

El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de fiebre chikungunya importado del año, y exhorta a extremar los cuidados para evitar la proliferación del mosquito que está en un alto nivel en todo el Uruguay.

El mosquito está presente en todas las capitales del país.

El mismo mosquito es el que transmite el dengue, el virus del zika y la fiebre chikungunya, del cual hay un primer caso importado en el año.

El paciente infectado había visitado Brasil, donde contrajo el virus, y ya obtuvo el alta médica.

Ante esto, el ministerio llama a vaciar los recipientes con agua, ya que el mosquito crece en recipientes o pozos de paredes rígidas, con agua limpia o de lluvia, por ejemplo, en azoteas.

En el caso de las macetas, el agua debe cambiarse cada dos día y los recipientes deben ser cepillados para evitar la permanencia de los huevos del mosquito.

Desde el ministerio también se recomienda el uso del repelente por las mañanas y al caer la tarde, puesto que es el momento de mayor actividad del mosquito.

Temas de la nota

Dejá tu comentario