Las tarifas de las empresas estatales inciden en la dinámica de precios, en la competitividad de la economía y en el plano fiscal. Nicolás Lussich analizó cada tema en Subrayado.
Resultado de Empresas Estatales empeora y es inevitable un ajuste de tarifas
La mayoría de las tarifas evolucionaron igual o por debajo de la inflación en los últimos años.
La mayoría de las tarifas ha evolucionado igual o por debajo de la inflación en los últimos años. “En promedio, ayudaron a contenerla: la luza bajó 15% real en 9 años, y el gasoil 30%. Más aún bajaron las tarifas de comunicaciones, algo que sucede en todo el mundo”, explicó.
En competitividad y costos, allí el escenario no es tan positivo. “Se logró reducir la tarifa eléctrica para las industrias, pero aún es alta la residencial”, señaló Lussich mostrando datos de SEG Ingeniería. “En combustibles, el gasoil bajó en dólares, pero aún está por arriba de lo que vale en la región”, agregó.
Inician sumario a director de Villa Dolores por desaparición de caja con $373.250
Finalmente, en lo fiscal, el columnista de Subrayado señaló que las empresas estatales hacen fuertes transeferencias para cubrir el déficit. “Más de 300 millones de dólares UTE, más de 100 millones Antel e incluso OSE ha hecho aportes”, remarcó.
“El resultado global de las empresas estatales se ha ido deteriorando en los últimos años y no parece posible evitar un ajuste en los próximos meses. Lo que están discutiendo es quién y cómo da la mala noticia”, agregó. “Lo más razonable sería una decisión concertada, entre gobierno saliente y entrante”, concluyó.